Economía

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 4,3% con una bajada de precios del 4,8%

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros sumaron 13,2 millones en febrero, un 4,3% más que en el mismo mes de 2009. El sector trata de mantener la demanda con una bajada de los precios del 4,8% interanual, con lo que ya son 16 los meses consecutivas de descensos.

Según los datos de la Estadística de Coyuntura Turística Hotelera difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento de las pernoctaciones experimentado se debió al comportamiento de los turistas españoles, que en el segundo mes de 2010 elevaron un 3,7% sus pernoctaciones en estos establecimientos, y al de los turistas extranjeros, que aumentaron sus pernoctaciones en hoteles un 4,9%.

Durante los dos primeros meses del año, las pernoctaciones aumentaron el 2,4% respecto a las mismas fechas del año anterior.

Nueva caída de los precios

Los precios registraron un descenso del 4,8%, tasa superior en 0,8 puntos a la registrada en febrero de 2009. El sector acumula 16 meses consecutivos de rebajas de precios, un arma para luchar con la crisis y la caída de la demanda. La llegada de turistas extranjeros a España cayó en febrero el 3,8% debido al mal tiempo y no se consolidó el cambio de tendencia apuntado el pasado enero, con un avance del 1,1%, tras un periodo ininterrumpido de bajadas que duró 18 meses.

Los precios hoteleros bajan en todas las categorías en febrero, con descensos más importantes en los hoteles de cuatro (5,7%) y del 4,6% en los de cinco y tres estrellas. El resto de las categorías presentan caídas de precios más moderados, encabezados por los de una estrella con bajadas del 2,3%.

La nueva rebaja de precios ha provocado que la facturación por habitación ocupada también caiga. Tiene una media de 68,5 euros, 1,9 euros menos que en febrero de 2009 y el ingreso por habitación disponible es de 32,2 euros, 0,2 menos que hace un año.

La estancia media de los turistas subió el 0,3% en febrero para situarse en 2,8 pernoctaciones por viajero. Respecto a la ocupación, es del 41,1% de las plazas ofertadas, el 2,1% más que en febrero de 2009, con un grado de ocupación en fin de semana del 48,5%, con un aumento interanual del 4,4%.

Principales mercados

Los principales mercados emisores, Alemania y Reino Unido, realizan un total de 3,3 millones de pernoctaciones, con un aumento del 4,3% de los alemanes y una disminución del 4,5% en los británicos.

Suben también las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Italia y Holanda, con aumentos del 7,8%, 6,7% y 11,3%, respectivamente.

El principal destino para los no residentes es Canarias con un aumento del 5,9% respecto a febrero de 2009, seguida de Cataluña, que crece el 22,8%, mientras que en Andalucía baja el 6,3%.

Para los residentes los destinos principales son Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, con tasas interanuales negativas en Andalucía del 0,7%, mientras que suben el 6,4% y el 12% en las dos autonomías restantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky