
La Semana Santa no será de pasión para el turismo. Las previsiones de las principales asociaciones del sector y de las organismos oficiales de los principales destinos turísticos apuntan a un aumento en los viajes de los españoles, tanto en el puente de San José como en la Pascua, con una ocupación que podría superar el 90 por ciento en zonas de la Comunidad Valenciana, Andalucía y de Castilla y León.
"Las previsiones apuntan a que los españoles viajarán más este año que el pasado durante este puente y en la Semana Santa", afirma un portavoz de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAAV), quien matiza que este invierno "a diferencia de años anteriores ha nevado mucho y la demanda se diversifica entre la nieve y las zonas de costa"
También en la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se respira un relativo optimismo, y aunque matizan que para San José "no tenemos datos exactos porque se trata de un puente muy corto", si apuntan que en Murcia se prevé una tasa de ocupación del 80 por ciento, mientras que en Benidorm y en la Costa Blanca podría alcanzarse el 90 por ciento.
Concretamente en la Comunidad Valenciana los mejores índices de ocupación se esperan en Valencia capital y alrededores, por las Fallas. El organismo municipal Turismo Valencia preveía una ocupación del 100 por cien en prácticamente todos los hoteles de la ciudad a partir de la pasada noche y que muchos visitantes prolonguen su estancia todo el fin de semana.
Mejor que en 2009
El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Antonio Mayor, recuerda que en la primera quincena del mes de marzo los hoteles han alcanzado de media una ocupación del 67 por ciento , más de dos puntos superior a la del año anterior y a previsión para la segunda quincena alcanza el 70 por ciento.
Respecto a la Semana Santa la CEHAT no tiene cifras oficiales pero si afirma que "en Zamora se prevé un 100 por cien de ocupación en los días festivos y un 80 por ciento en los días previos", tasa esta que también estima para Canarias.
Mas concretos, en Paradores de Turismo esperan una ocupación media del 83,80 por ciento para el puente de San José, mientras para Semana Santa la ocupación confirmada hasta la fecha es del 61,07 por ciento, lo que supone "diez puntos más que en 2009".
La Semana Santa también presenta brotes verdes en Cataluña. El sector espera un incremento de entre un 3 y un 5 por ciento de las salidas tanto dentro como fuera de la comunidad autónoma. "La situación macroeconómica que vivimos favorece algo más los destinos de interior y sí que se percibe un mayor flujo de interés y de petición de información por parte de los ciudadanos", explica Francisco Carnerero, presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viaje (ACAV), que aglutina a más de 400 empresas del sector.
Aunque desde el sector turístico catalán aseguran que todavía es pronto para hablar de cifras definitivas, creen que esta Semana Santa el incremento se notará sobre todo dentro de España. Carnerero apunta tres factores que contribuyen a esta tendencia: el clima, la cultura de la Semana Santa y el control del presupuesto para no tener que renunciar a las vacaciones. Además aseguran que los precios se han mantenido este año respecto a la Semana Santa de 2008.
Mientras, en Andalucía, la principal preocupación son las playas, parcialmente afectadas por el reciente temporal. Ayuntamientos, Junta y Gobierno central trabajan a marchas forzadas para que el litoral (sobre 37 playas) siga siendo atractivo para el turismo. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, dijo ayer que Andalucía estará preparada para Semana Santa", aunque las playas serán solo una parte porque la comunidad presentará una diversidad de programas que incluyen experiencias culturales o de deporte.