MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, preguntará el próximo miércoles en el Congreso al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuáles son las "perspectivas de duración" del Plan 2000E a la vista del ritmo de disposición de los fondos aprobados por el Gobierno para estas ayudas directas a la compra de vehículos.
Duran llevará esta cuestión al debate en la sesión de control al Gobierno de la Cámara Baja, una semana después de que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, rechazara prorrogar nuevamente el Plan 2000E una vez consumidos los 100 millones que le destinan los Presupuestos Generales del Estado para 2010, que se agotarán previsiblemente en primavera.
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha advertido del riesgo de que se desplomen las ventas de coches a partir del verano, al coincidir el final de las ayudas con la subida del IVA.
El presidente de la patronal de vendedores teme que el aumento de este gravamen encarecerá los coches entre 400 y 500 euros de media, suma a la que se añaden otros 2.000 euros por el fin del Plan 2000E, de manera que comprarse un coche a partir de julio puede resultar 2.500 euros más caro.
Por contra, los vendedores defienden que la contribución del sector del automóvil a las arcas del Estado sería superior si se prorroga el Plan 2000E en lugar de subir el IVA en dos puntos, ya que la experiencia ha demostrado que con el Plan 2000E el Estado no sólo recupera las ayudas que adelante mediante el impuesto de matriculación, el IVA y los gravámenes sobre los carburantes, sino que obtiene un saldo recaudatorio neto positivo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Autoliv revisa al alza sus previsiones de ingresos y beneficios
- Economía/Motor.- Autoliv revisa al alza sus previsiones de ingresos y beneficios
- Economía/Motor.- Los precios de los coches usados rompen la tendencia a la baja y suben un 1,7% en febrero
- Economía/Motor.- Scania volverá en abril a la semana laboral de cinco días al constar un repunte de la demanda
- Economía/Motor.- Scania volverá en abril a la semana laboral de cinco días al constar un repunte de la demanda