Washington, 18 abr (EFECOM).- El Consejo Ejecutivo del Banco Mundial (BM) se reunirá mañana, jueves, para evaluar el presunto caso de nepotismo del presidente de la institución, Paul Wolfowitz, quien anunció el pasado domingo su interés por permanecer en el puesto.
La reunión se produce en medio de una gran división en el seno del consejo, integrado por 24 directores ejecutivos, que representan a los 185 miembros del BM, según aseguraron a EFE fuentes próximas a las negociaciones.
"No hay una mayoría clara en una u otra dirección en el Consejo", aseguró la fuente, que solicitó el anonimato ante la sensibilidad del asunto.
Uno de los miembros del Consejo, que también pidió el anonimato, confirmó a EFE que la reunión tendrá lugar y que se debatirá el futuro de Wolfowitz, aunque precisó que no esperan alcanzar una decisión mañana.
"Llevará algún tiempo. Esa es la forma en la que las cosas funcionan", explicó el miembro del Consejo.
El órgano directivo prometió el pasado viernes que actuaría "con celeridad" para alcanzar "una conclusión o posibles medidas" en el escándalo que afecta al presidente de la institución.
La división entre los distintos accionistas podría dificultar, de todos modos, que el proceso avance con la celeridad prometida.
El bando europeo, el más duro con Wolfowitz, no tiene una postura definida, aunque británicos, alemanes y holandeses aparecen como los más críticos del ex "número dos" del Departamento de Defensa.
EEUU, Canadá, Japón y los países africanos han expresado su respaldo a Wolfowitz. Si a eso se suma el apoyo de algunos de los países de ingresos medios, Wolfowitz cuenta con el apoyo necesario para seguir en el puesto, según las fuentes próximas al proceso.
EEUU es el principal accionista del BM, con alrededor del 16 por ciento del poder de voto, aunque como bloque Europa le supera, con alrededor del 30 por ciento.
Otro asunto espinoso tiene que ver con el proceso de selección del presidente de la institución, que tradicionalmente recae sobre un estadounidense, en un pacto de caballeros que deja la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) en manos europeas.
El actual proceso de reforma del FMI y el BM promete poner fin a ese acuerdo. Si Wolfowitz dimitiera, es probable que aumentara la presión para que el mandamás de la institución deje de ser un estadounidense, de ahí que muchos se inclinen por mantener el "status quo".
El presidente del Banco Mundial se encuentra en el centro de una polémica relacionada con las condiciones del traslado al Departamento de Estado de su pareja, la ciudadana británica de origen árabe Shaha Ali Riza.
Riza fue trasladada al Departamento de Estado en septiembre de 2005, poco después de la llegada de Wolfowitz al Banco Mundial, para evitar violar las reglas del organismo que impiden que las parejas se supervisen entre sí o tengan el mismo rango de autoridad.
Wolfowitz reconoció la semana pasada haber decidido personalmente las condiciones del traslado que se tradujeron en una promoción y dos aumentos salariales por rondan los 61.000 dólares y han dejado el sueldo de Riza en 193.590 dólares libres de impuestos.
Wolfowitz explicó que adoptó esa decisión en última instancia y después de que el propio consejo rechazase su petición de quedarse al margen del proceso.
A la polémica sobre el sueldo de Riza se suma el fichaje de ésta por parte de un subcontratista del Pentágono para realizar un trabajo de un mes en Irak en el año 2003, cuando Wolfowitz todavía era el "número dos" del Pentágono.
Aunque Riza no percibió salario por su trabajo para estudiar la creación de un nuevo gobierno en el país árabe, el caso contribuye a alimentar las acusaciones de supuesto favoritismo.
El Comité de Desarrollo, que representa a los 185 países miembros del BM y el FMI, difundió el domingo un comunicado en el que dejó claro que se toma el asunto muy en serio.
"La situación actual es de gran preocupación para todos nosotros", dijo el Comité tras su reunión semestral.
A continuación, instruyó al Consejo Ejecutivo a continuar con su investigación "y completar su trabajo". EFECOM
tb/mla/jla
Relacionados
- "La credibilidad del Banco Mundial necesita que el caso Wolfowitz se resuelva rápido"
- Diario "Wall Street Journal" apoya liderazgo de Wolfowitz en Banco Mundial
- Wolfowitz no dimitirá como presidente del Banco Mundial por el momento
- Wolfowitz dice que pretende continuar en Banco Mundial
- Wolfowitz dice que continuará al frente del Banco Mundial