Economía

Diario "Wall Street Journal" apoya liderazgo de Wolfowitz en Banco Mundial

Washington, 16 abr (EFECOM).- El diario financiero "The Wall Street Journal", el segundo de más tirada de EEUU y el más influyente entre las élites económicas del país, defendió hoy el liderazgo de Paul Wolfowitz al frente del Banco Mundial (BM).

Wolfowitz se encuentra en el centro de una controversia por presunto favoritismo en un caso relacionado con el ascenso y subida de sueldo de su novia, Shaha Ali Riza, una funcionaria del organismo financiero multilateral.

Riza fue transferida al Departamento de Estado en septiembre del 2005, poco después de la llegada de Wolfowitz al Banco, ya que las normas de la institución prohíben que las parejas se supervisen entre sí o tengan el mismo rango de autoridad.

Wolfowitz informó al Comité Ejecutivo del Banco sobre su relación con Riza y pidió ser recusado de las decisiones relacionadas con su traslado, una solicitud que no fue satisfecha.

A partir de ahí, el ex número dos del Pentágono se involucró personalmente en el caso y decidió un aumento salarial para Riza de 60.000 dólares, una cifra que según la Asociación de Empleados supone más del doble de lo que establecen las normas del organismo.

El caso provocó una auténtica crisis durante la reunión conjunta de primavera que mantuvieron el Banco y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington este fin de semana.

La tensión se tradujo en múltiples llamamientos a la dimisión de Wolfowitz y en críticas públicas por parte de distintos ministros europeos, como los titulares de Desarrollo de Alemania y Gran Bretaña, que creen que la decisión de Wolfowitz ha dañado al Banco.

Medios como "The Financial Times" y "The Guardian" pidieron su dimisión por considerar que el ex subsecretario de Defensa carece de la credibilidad necesaria para seguir al frente del Banco.

El Gobierno de EEUU, que elige tradicionalmente al presidente del BM, ha apoyado a Wolfowitz, cuyo destino, según la mayoría de analistas, depende de la Casa Blanca.

"La única forma en la que este fiasco puede empeorar es si Wolfowitz dimite", señala la conservadora sección del periódico "The Wall Street Journal" que cree que Wolfowitz procedió honestamente en el asunto.

"Está claro que sus enemigos -especialmente los europeos que quieren que la presidencia del Banco vaya a parar a uno de los suyos- están ahora utilizando esto para forzar su salida del Banco", apunta el "Journal".

En opinión del rotativo, el problema de fondo es que a los europeos les desagrada la campaña anticorrupción de Wolfowitz.

El diario estadounidense acusa también a la prensa crítica con el presidente del Banco, a la que califica de "cínica" por haber utilizado una cobertura selectiva.

Si el "Journal" es reflejo de la opinión de la Casa Blanca, Wolfowitz parece tener el puesto asegurado. EFECOM

tb/mla/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky