Naciones Unidas, 24 may (EFECOM).- El secretario general de la ONU, Kofi Annan, urgió a los países del Grupo de los Ocho (G-8) a adoptar medidas para liberalizar el comercio con el fin de que las naciones en desarrollo tengan acceso a los mercados.
Annan hizo el llamamiento en una carta que envió a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia, que se reunirán en julio en la ciudad rusa de San Petersburgo.
"Exhorto a los gobiernos a adoptar medidas firmes de liberalización que permita concluir con éxito la Ronda de Doha", señala la misiva.
"Los países en desarrollo necesitan un acceso a los mercados de sus bienes y servicios, y los menos desarrollados necesita disfrutar de políticas libres de impuestos en las aduanas y cuotas de acceso libre a los mercados", agregó.
Annan advirtió que la falta de avance en las negociaciones de comercio mundial ha llegado a "un punto peligroso", y que ahora es el momento de tomar decisiones y establecer plazos para su cumplimiento.
En este sentido, también pidió a los países industrializados eliminar los subsidios a la agricultura, y con particular urgencia al algodón, que distorsionan el comercio mundial.
Además de las cuestiones comerciales, Annan también abordó el tema de la seguridad energética, y alertó de las implicaciones que tienen para los países pobres la falta de acceso.
Recordó que 1.600 millones de personas viven en el mundo sin electricidad, lo que constituye "una barrera para la reducción de la pobreza".
Asimismo, el titular de la ONU afirmó que la seguridad energética sólo podrá alcanzarse mediante estrategias que reduzcan el impacto medio ambiental, como es un consumo consciente y la disminución de la dependencia a los combustibles fósiles.
El G-8, que incluye a los siete países más industrializados del mundo y Rusia, ha sido criticado en los últimos años por defender los intereses de una elite de naciones, en detrimento de las necesidades del mundo en desarrollo.
Rusia, que asumirá la presidencia de este club selecto, al que ingresó en 1998, espera que en la cumbre de San Petersburgo se convierta en un miembro con pleno derecho, ya que hasta ahora ha sido marginado en las discusiones relacionadas con temas económicos y financieros. EFECOM
mva/mw/gcf