Economía

La inflación puede invadir por sorpresa la economía de EEUU

Los consumidores de Estados Unidos están pagando más por toda una serie de artículos, desde tabaco hasta automóviles. Esto apunta a un brote inflacionista que puede pillar por sorpresa a los estrategas monetarios de la Reserva Federal concentrados en una moderación de los precios al consumidor.

La tendencia de los precios de los servicios le recuerda al economista John Ryding el período en 2003 y 2004 en el que el banco central, entonces presidido por Alan Greenspan, advirtió de "una caída considerable y nada bienvenida de la inflación" y mantuvo la tasa de los préstamos interbancarios de 24 horas en un 1% durante casi un año. Las tipos bajos de entonces pueden haber conducido al aumento pronunciado de las ventas y precios de hogares que a su vez precipitaron la recesión que comenzó en diciembre del 2007.

"La política monetaria está proveyendo el mismo incentivo para apalancarse nuevamente", ha comentado Ryding, economista principal de RDQ Economics en Nueva York y ex investigador de la Fed, en una entrevista. "El no fijarse en el mensaje de las materias primas y el dólar, sino en esta idea de flaqueza basada en la curva de Phillips, hará que mantengan las tasas bajas más tiempo de la cuenta", pronostica.

Los proponentes de la curva de Phillips dicen que hay una relación histórica entre el desempleo y los precios: mientras más alto sea el paro, una forma de flaqueza económica, más baja la tasa de inflación y viceversa.

Los directores del banco central dijeron esta semana que "dado que una considerable flaqueza en la utilización de recursos sigue restringiendo las presiones en materias de costes y que las expectativas de inflación a largo plazo siguen estables, es probable que la inflación siga atenuada por algún tiempo".

IPC estable

Ayer se publicó el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos, que se mantuvo sin cambios en febrero, con lo cual, la tasa interanual se ha colocado en el 2,1%, por debajo del 2,6% de enero, según los datos publicados hoy por el Departamento de Trabajo norteamericano.

El dato coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, y muestra que la caída de los precios de la energía en el mes pasado contrarrestó los aumentos en los precios de los vehículos automotores, el cuidado de la salud y los alimentos.

Si se excluyen los precios de alimentos y energía, la inflación subyacente en el IPC fue del 0,1% mensual y del 1,3% interanual, la menor tasa en seis años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky