MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ministerio de Trabajo e Inmigración consideró hoy que la subida de las pensiones ha servido para amortiguar los efectos de la crisis entre los mayores de 65 años, ya que la tasa de la pobreza en este colectivo se ha reducido tres puntos en 2009, hasta el 25,7%, según la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE.
En un comunicado, Trabajo destacó además que la tasa de pobreza de este colectivo ha pasado del 25,7% al 13,7% si se tiene en cuenta la posesión de una vivienda en propiedad, y que en España casi el 90% de los mayores de 65 años son propietarios de una vivienda.
En este sentido, el Departamento dirigido por Celestino Corbacho aseguró que los pensionistas son el grupo de población que más redujo su tasa de pobreza, lo que pone de manifiesto la efectividad del sistema público de pensiones para erradicar la pobreza de las personas mayores y mejorar su poder adquisitivo.
De hecho, los ocho millones de pensionistas ganaron entre 1,6 y 6 puntos de poder adquisitivo en 2009 debido a que sus prestaciones subieron un 2% para el conjunto de las pensiones contributivas y entre un 3% y un 7,26% para los 2.600.000 pensionistas que perciben complemento de mínimos. En total, los pensionistas españoles tuvieron una ganancia de aproximadamente 1.280 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Macro.- Díaz Ferrán informa a la Junta de CEOE de la situación de sus empresas sin despertar críticas
- Economía/Macro.- El coste laboral por hora en la zona euro sube un 2,2% en el cuarto trimestre de 2009
- Economía/Macro.- Salgado afirma que España no será "ni el primero de la clase ni el campeón" en la reducción del déficit
- Economía/Macro.- Salgado afirma que España no será "ni el primero de la clase ni el campeón" en la reducción del déficit
- Economía/Macro.- Salgado advierte de que la definición de los umbrales de pobreza "no está exenta de polémica"