
La Comisión Europea publica hoy la versión más reciente de su Clasificación Europea de Innovación. España aparece en la tercera división. La división de los países que la Comisión Europea denomina líderes de la innovación está integrada por Dinamarca, Finlandia, Alemania, Suecia y Reino Unido.
La segunda división, la de los denominados perseguidores, está formada por Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Holanda y Eslovenia.
Por debajo de la media se coloca la tercera división, la de los que Bruselas bautiza eufemísticamente como innovadores moderados: España, República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Malta, Noruega, Polonia, Portugal y Eslovaquia.
La cuarta y última división, la de los que según el Ejecutivo comunitario están recuperando el terreno perdido, acoge a Bulgaria, Croacia, Letonia, Rumanía, Serbia y Turquía.
Ni rastro de la crisis
La presentación de 2009 del European Innovation Scoreboard 2009 corre a cargo del italiano Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea y titular de la cartera de Empresa e Industria, y de la irlandesa Máire Geoghegan-Quinn, comisaria de Investigación. Los 29 indicadores corresponden al periodo 2007-2008 y la falta de datos hace que los efecto de la actual crisis económica y financiera no quede reflejada.
Los factores estudiados son el gasto público y privado en inversión y desarrollo, el acceso a redes de banda ancha, los gastos en tecnologías de la información, el nivel de empleo en servicios donde es necesario un elevado grado de conocimiento, productos manufacturados de niveles tecnológicos medio y alto, ventas de productos nuevos en el mercado, innovación en las pymes o innovación en el uso eficiente de recursos (costes laborales, materiales y energía), entre otros.