
Las Palmas de Gran Canaria, 17 abr (EFECOM).- El sindicato CCOO advirtió hoy que la huelga que se inicia mañana en el sector de las ambulancias de Canarias, que afecta a unos 2.000 trabajadores, será "larga y dura", y anunció que recurrirá los servicios mínimos fijados, cuya interpretación "perversa" podría evitar la protesta.
El secretario general de la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO, Pedro Moreno, dijo que los servicios mínimos acordados por la Dirección General de Trabajo se han fijado con "complicidad" para evitar la eficacia de la huelga, un derecho fundamental al que han recurrido para acabar con la precariedad laboral en el sector, afirmó.
Moreno dijo que la protesta, que cuenta también con el apoyo de Intersindical Canaria y del Sindicato Obrero Canario, "intentará" causar el menor perjuicio a los ciudadanos, y aseguró que no se "va a jugar con la vida y la salud de los enfermos y accidentados".
Los pacientes que son trasladados en ambulancias para asistir a rehabilitación serán los más afectados por la huelga, indicó Moreno, quien calculó que pueden llegar a más de 4.000 en todas las Islas.
No obstante, con los servicios mínimos fijados, "los más anticonstitucionales de toda la historia", podría hacerse una interpretación "perversa" sobre este punto.
El representante sindical insistió en que "están convencidos" de que este servicio se presta en condiciones "deplorables", que, en el caso del público, además no se ejecutan los mecanismos de inspección para velar por el cumplimiento de las condiciones establecidas en los concursos de adjudicación.
Así mismo, recordó que los trabajadores, con los paros convocados hasta el mes de junio, dos semanales en abril y tres en mayo, reivindican un convenio colectivo regional, como ya disponen otras comunidades autónomas, para equiparar sus salarios al de la media estatal. EFECOM
cda/txr
Relacionados
- Conthe se rebela contra Solbes y se niega a dimitir tras una larga reunión
- Se han jugado Endesa a los dados Y se repartieron los despojos jugando a los dados. Pues eso es lo que acaba de suceder con Endesa, que pese a toda la panoplia de Leyes y Reglamentos, resulta que estaba sometida a la rapiña más mafiosa. Nuestros actuales gobernantes han actuado con nocturnidad y alevosía para realizar un pan con unas tortas: privatizamos el suministro de la energía eléctrica creyendo que así cumplíamos el espíritu normativo de la UE, con un costo enorme, y después hemos regalado miles de millones por el famoso tránsito a la competencia. Pero hete ahí que esta larga y costosa travesía va a servir para regalar nuestra empresa de bandera a un ente público italiano (¡Toma zurrapa!, para este viaje...), que es un pésimo gestor, incapaz de suministrar a sus actuales abonados y que, en connivencia con un campeoncillo nacional (algo por demostrar mientras no se haga pública la realidad de su accionariado actual) de la energía más supercara del planeta, va a provocar una subida de nuestra factura energética de preocupar, pero que mucho. Si no fuera una situación para llorar sería para montar un espectáculo e irse de tournée o bolos por esta Europa de los comerciantes, progres, y tramposos: éxito asegurado, oiga. Lección aprendida: a los socialistas ni me los mencionen porque me producen estrés y ansiedad con su falso talante, falsa progresía y maldad casi congénita. Y para mi tranquilidad y disfrute de una jubilación sin sobresaltos pienso salir de la bolsa española lo antes posible. Y a la del resto de Europa me acercare de puntillas. Poco patrimonio es, pero ya no me venden más burras cojas. pedro goterris correo electrónicoReacciones al caso de Ausbanc No se puede remover el pasado de un adolescente, todos tenemos uno; es deshonesto lo dicho en su artículo. Este Pineda es exagerado, pero valiente y claro. Habrá que demostrar por qué exactamente entregó Afinsa dinero a Pineda. Las jornadas culturales cuestan mucho dinero a miles de empresas, y eso no q
- Sindicatos esperan "negociación larga" sobre convenio de Cajas Ahorros
- Avería también causa retrasos de media hora en trenes media y larga distancia
- Larga vida a los 'michelines'