Madrid, 17 abr (EFECOM).- La Asociación pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales pidió hoy una equiparación total entre las parejas de hecho y los matrimonios en cuanto a los requisitos que la ley establece para otorgar el derecho al cobro de una pensión de viudedad.
En un comunicado, ADECES lamenta que el proyecto de ley de reforma de la Seguridad Social, en trámite parlamentario, exija que las parejas de hecho acrediten cinco años de convivencia, tres más que los matrimonios, para que les sea concedida la pensión de viudedad.
Según la Asociación, el proyecto justifica esta diferencia por la existencia de diferentes regulaciones autonómicas sobre los registros de las parejas de hecho, una alegación que ADECES no comparte, y que cree que debería subsanarse con la elaboración de una norma estatal al respecto.
ADECES recuerda que las estructuras familiares han evolucionado y cada vez es mayor el número de parejas que decide afrontar un proyecto de vida en común sin formalizar su relación, 564.000 según datos del INE.
Además de proponer la equiparación total entre las parejas de hecho y los matrimonios, y pide que en ambos casos se tengan que acreditar dos años de vida en común, la asociación reclama que las pensiones de viudedad recuperen su condición de renta de sustitución con carácter general.
A este respecto, considera que la pensión de viudedad debe reservarse para situaciones en las que el fallecido contribuía al sostenimiento de la familia, tal y como ya establece el proyecto para los ex cónyuges.
ADECES propone que el ahorro generado se destine a incrementar las pensiones de viudedad más bajas o las pensiones de orfandad.EFECOM
pamp/txr