Gijón, 17 abr (EFECOM).- Entre 4.000 y 5.000 jóvenes, según cálculos de la Universidad de Oviedo, participarán hoy y mañana en el VI Foro de Empleo que esta institución docente organiza en Gijón con el objetivo de fomentar relaciones profesionales entre empresas y recién titulados o estudiantes.
El concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Gijón, José María Pérez; el director del Servicio Público de Empleo del Principado, José Luis Álvarez; el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Raúl Nodal, y el vicerrector de Investigación y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, inauguraron hoy estas jornadas en las que intervendrán más de 80 empresas.
Pérez destacó la importancia de este encuentro como instrumento para que los estudiantes puedan ver sus "oportunidades" de inserción en el mercado laboral y de desarrollo profesional dentro de Asturias.
En este ámbito, consideró que la región está en un "buen momento para la inserción laboral" y aludió a la necesidad de que los agentes implicados en la actividad económica sean capaces de "consolidar" este proceso y "prolongarlo" en el tiempo.
Asimismo, reconoció la eficacia de este tipo de encuentros en los que recién licenciados tienen su primera toma de contacto con las empresas, pero también animó a los jóvenes a que se pongan "del otro lado" y comiencen a ser los impulsores de los negocios.
Por su parte, José Luis Álvarez se refirió a la importancia de llevar a cabo foros de empleo en los que se produzcan relaciones a corto plazo, aunque también consideró necesario que los jóvenes "aprendan a mirar y a reflexionar" sobre su futuro a medio plazo debido a los continuos cambios de una sociedad globalizada.
Por otro lado, explicó que existen unos 6.000 titulados asturianos en paro, de los que más del 50 por ciento corresponden a sólo seis titulaciones y, de ellas, la mayoría son de Letras, una situación que, a su juicio, puede mejorarse con el "reciclaje" de estos jóvenes a través de la implicación tanto de las empresas como de los afectados.
Ignacio Villaverde afirmó durante su discurso que "el problema de Asturias es de mentalidad, no de circunstancias económicas", por lo que expresó su confianza en que este congreso sirva para que los asturianos se "crean" que "son capaces de ser capaces".
Además, calificó a este encuentro como un "escaparate" de una "vitalidad" a la que se debe abrir paso porque, para el vicerrector, "es el futuro de la región".EFECOM
cmg/lm/mdo