Empresas y finanzas

Jóvenes empresarios españoles toman contacto con China en CEIBS

Pekín, 26 may (EFECOM).- Cincuenta empresarios y profesionales españoles asisten a un curso intensivo sobre negocios en China en la escuela de negocios CEIBS de Shanghai, un módulo promovido por la Escuela IESE de Madrid que cuenta con apoyo de la Fundación ICO, informaron hoy a Efe fuentes de esta fundación.

Profesionales de sectores como tecnología, consultoría, prensa, telecomunicaciones, empresarios emprendedores y altos directivos de la banca participaron en el curso de una semana que imparte la Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS), creada en 1994 por la Unión Europea y China y con amplia presencia española.

"Creo que es un curso muy interesante, se ve y se palpa mucho cómo está cambiando la realidad china. Y lo que se comenta sobre su crecimiento, aquí se ve muchísimo", declaró a Efe uno de los alumnos, Luis Javier Esteban, que trabaja para Ericsson España.

Desde el lunes y hasta hoy, profesionales españoles de empresas como Telefónica, France Telecom, Abengoa o IBM, han recibido cursos prácticos, siguiendo el método de un EMBA, en gestión de recursos humanos, introducción a la cultura china y a conceptos fundamentales como el "guanxi" (relaciones) o los contactos con el Gobierno.

"Nos han explicado qué retos tienen las empresas en China", por ejemplo, "en cuanto a distribución y logística en comparación con Europa, donde las infraestructuras están ya montadas y por tanto el coste es menor. Mientras que la mano de obra es todo lo contrario (muy barata)", explicó Esteban.

Mediante la combinación de clases, casos prácticos y visitas a empresas, estos profesionales han tratado de entender cómo se puede producir y vender en China "con la competencia feroz de agentes chinos que conocen el mercado mejor", según este alumno.

"Ha sido la sorpresa de encontrarse con un país que no se esperaban. Pensaban que estaba en vías de desarrollo y se han encontrado con ingenieros, profesionales, economistas chinos de prestigio, con una formación igual o superior a la suya", declaró a Efe Alfonso Arias, responsable de Educación de la Fundación ICO.

"Les ha sorprendido la cuestión del 'guanxi', donde prima la relación, no la calidad. Y también las grandes cifras de aquí y la realidad social de China. No se esperaban ver a tanto millonario", prosigue Arias.

La iniciativa fue puesta en marcha en 2005 por IESE y este año se sumó ICO, con una colaboración de 35.000 euros que sufraga parte de los gastos que supone un curso intensivo en el CEIBS de Shanghai, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de China y de Asia, a la que acude buena parte de los mandos directivos de la región.

Entre los asistentes de este módulo intensivo, se encuentran dos becarios de alto perfil del total de 50 que ICO financia cada año para aprender mandarín en China, que se codean con profesionales españoles que asisten al EMBA de IESE con 7 años de experiencia profesional y una media de edad de 33 años.

"ICO está tendiendo puentes entre becarios y empresa, por eso firmamos el convenio con IESE. La mayoría de estos becarios ya han recibido ofertas de trabajo y los asistentes del curso se han interesado por sus perfiles", explicó Arias. EFECOM

mz/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky