Economía

La reforma del sistema financiero en Estados Unidos da más poder a la Reserva Federal

El presidente del Comité de la Banca del Senado de EEUU, el demócrata Christopher Dodd, presentó una reforma financiera que aumenta el poder de la Reserva Federal y las regulaciones del sector, con el objetivo de conjurar más crisis.

De aprobarse, sería la mayor reforma del sistema regulatorio de las entidades financieras desde la época del "New Deal", propuesto por el entonces presidente Franklin Roosevelt para mitigar los efectos de la "Gran Depresión" de la década de 1930 en Estados Unidos.

"Los fracasos que condujeron a esta crisis requieren de una acción contundente. Debemos restablecer la responsabilidad y rendición de cuentas en nuestro sistema financiero para que los estadounidenses tengan la confianza de que existe un sistema que funciona y los protege", dijo Dodd durante una rueda de prensa.

"Debemos crear un cimiento firme para el crecimiento económico y la creación de empleos", agregó el senador, que señaló que la crisis financiera en Estados Unidos ha dejado a millones sin empleo, y ha causado la quiebra de negocios, una baja en el valor de las casas y la merma del ahorro.

El legislador presentó su medida casi 18 meses después del estallido de la crisis financiera en 2008.

El apoyo de Obama

La legislación que propone Dodd, sin embargo, no contiene una amplia reestructuración de las regulaciones financieras que prefiere la Casa Blanca o la que está incluida en la versión que ya aprobó la Cámara de Representantes.

En un comunicado, el presidente Barack Obama elogió la propuesta de Dodd, se comprometió a trabajar con el Senado para "fortalecer" la iniciativa y a luchar contra cualquier esfuerzo para debilitarla.

"No podemos esperar más una verdadera reforma financiera que aporte más rendición de cuentas en el sector financiero y asegure que el contribuyente estadounidense nunca más tenga que responder por la irresponsabilidad de nuestros grandes bancos e instituciones financieras", dijo Obama.

Entre otros elementos, el proyecto de ley da a la Reserva Federal más poderes para regular las actividades de las empresas financieras más grandes de Estados Unidos y crea una oficina de protección de los consumidores.

Esa oficina, que operará dentro de la Reserva Federal, tendrá autoridad para asegurar que los usuarios reciban "información clara y precisa" cuando soliciten préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito y otros productos financieros.

Nuevos reglamentos

Cualquier entidad financiera, desde pequeñas empresas prestamistas hasta las megacorporaciones bancarias, estará sujeta a los nuevos reglamentos que establezca esa oficina.

Los bancos con bienes superiores a los 10.000 millones de dólares afrontarían sanciones si violan los reglamentos de protección al consumidor.

La propuesta también incluye un Consejo de Supervisión para la Estabilidad Financiera, compuesto por nueve miembros, que someterá a las grandes instituciones, como la aseguradora American International Group (AIG), a la supervisión de la Reserva Federal.

La tarea principal de este Consejo será identificar y responder a los "riesgos sistémicos de grandes empresas, productos y actividades antes de que amenacen la estabilidad de la economía".

Así, la Reserva Federal podrá intervenir y dividir a las grandes compañías financieras que presenten una "grave amenaza" para la salud del sistema financiero. Pero eso requeriría, en todo caso, la aprobación de dos terceras partes del Consejo.

Según la oficina de Dodd, la legislación pone fin a la posibilidad de que los contribuyentes estadounidenses vuelvan a salir al rescate de las empresas financieras, porque además crearía una forma "segura" para liquidar a las firmas que han fracasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky