Economía

"La exportación es insuficiente para la recuperación de la economía española"

Michel Camdessus, ex presidente del FMI. Foto: archivo.

Fue presidente del Fondo Monetario Internacional hasta el año 2000. El pasado viernes participó en el foro Cornellà Creació, que cuenta con el patrocinio de elEconomista, e impartió una lección magistral. Poco antes mantuvo una entrevista con este diario.

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un drenaje de liquidez en los mercados para evitar riesgos inflacionistas. ¿Qué opinión le merece?

Ésa es la cuadratura del círculo. ¿Cómo cuadrar el choque de la inflación por exceso de dinero con el choque de la recesión? Nadie lo sabe. El problema es que esta crisis nos ha roto todos los modelos informáticos que teníamos en nuestros ordenadores y ahora debemos actuar sobre un campo que no conocemos. Creo que el BCE lo está haciendo bien. Poco a poco hay que retirar todas las medidas heterodoxas que hemos tomado y, lentamente, recuperar la ortodoxia. Pero el ritmo no lo sabe nadie. Lo que seguramente sabemos es que será lento, en un periodo de 5 a 7 años.

¿Es ése el plazo que debemos esperar los españoles para que nuestra economía se recupere?

La recuperación en España no será en V, ojalá no sea en W y, probablemente, será en una L muy larga. Nos esperan años de lento crecimiento y, en esta crisis, España es uno de los países más damnificados debido a que a la crisis global se le suma una crisis de modelo económico basado en la construcción y el turismo.

Muchos expertos aseguran que la exportación será la tabla de salvación de la economía española.

Las exportaciones españolas van bien, incluso mejor de lo previsto. Se ha demostrado que España no ha perdido tanta competitividad como los más agoreros advertían. Pero potenciar sólo los sectores exportadores no será suficiente para la recuperación de la economía española. Es necesaria una diversificación económica en la que se apueste por la innovación y la tecnología. Y eso no es nada fácil. En mi país, en Francia, también tenemos esa tarea pendiente.

¿Francia y Alemania han consolidado su recuperación?

En absoluto. Hay una reactivación, pero está lejos de ser una recuperación consolidada.

La patronal española dice que sin flexibilidad laboral es imposible salir de la crisis.

Tiene razón en que la flexibilidad laboral es muy importante, pero lo que está claro es que sólo abaratando el despido los españoles no saldrán de esta crisis. Es necesario que los trabajadores tengan una mejor formación profesional, pero eso es un reto a largo plazo. A corto plazo, en España existe un mercado laboral partido y estanco entre los que tienen contrato fijo y temporal. Lo que ustedes tienen que conseguir es que el tránsito entre ambos sea más fácil.

El acuerdo no es fácil.

España ha sido durante los últimos 20 años un ejemplo para todo el mundo de diálogo y de negociación entre patronales y sindicatos. Este diálogo se tiene que revitalizar para encontrar soluciones. Además, creo que ustedes deberían escuchar al Rey Juan Carlos cuando pide alcanzar un pacto entre todos. Deben recoger el espíritu de los Pactos de la Moncloa de finales de los 70 que, a mí particularmente, me fascinaron.

Hablemos de la deuda de los países. ¿España es como Grecia?

Eso es un estafa intelectual. España tiene un nivel de deuda que ahora debe estar en el 74%, mientras que el nivel de deuda de la UE es del 84% y el de los países de la OCDE del 102%. Comparar a España con Grecia es falso y responde a intereses de ciertos sectores.

¿La gran banca de negocios? ¿La misma que ayudó a Grecia a maquillar su deuda?

Desconozco los detalles.

¿Cree que hay que limitar los instrumentos financieros que utiliza esa banca?

Los instrumentos nunca son malos por sí mismos. En esta crisis ha quedado de manifiesto que existe una cadena de errores. El primero es un error técnico, en el que se venden productos que el vendedor no entiende; un error profesional, en el que se dejan de hacer tareas de control que deberían realizarse; y, finalmente, un error ético, que es el más grave. Hemos aprendido que el Estado debe impedir que se vuelva a producir esa cadena de errores.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

export
A Favor
En Contra

Pero si no se exporta casi nada...

Puntuación 5
#1
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.....es curioso pero ......la exportacion......es la panacea con la cual......todos los paises del mundo pretenden resolver sus problemas economicos.......naturalmente la pregunta que uno se hace es.....quienes son los paises que imprtan?

Puntuación 9
#2
expor
A Favor
En Contra

Pero que dices, España es el 9 o 10 país exportador del mundo.

Puntuación -12
#3
MEJORES DEPOSITOS BANCARIOS
A Favor
En Contra

como que España no exporta nada? mira simplemente la cantidad de coches que se fabrican en España...

---

clic sobre mi nombre para ver los mejores depositos del momento

Puntuación -8
#4
Michel Camdessus
A Favor
En Contra

bueno la verdad es que es mentira todo lo dicho,españa

empezara a crear mucho empleo el mes que viene y al final

de año sera el primer exportador del mundo y modelo para el resto de paises que veran a españa desde una profunda y larga crisis,ah y zapatero no me ha pagado por este ariculo,

bueno solo un poco.

Puntuación -3
#5
Nick Marks
A Favor
En Contra

para #3: Exportación en el mundo:

1 People's Republic of China $1,194,000,000,000

2 Germany $1,187,000,000,000

3 United States $994,700,000,000

4 Japan $516,300,000,000

5 France $456,800,000,000

6 Netherlands $397,600,000,000

7 Italy $369,000,000,000

8 South Korea $355,100,000,000

9 United Kingdom $351,300,000,000

10 Hong Kong $326,900,000,000

11 Canada $298,500,000,000

12 Belgium $296,100,000,000

13 Russia $295,600,000,000

14 Singapore $245,100,000,000

15 Mexico $223,600,000,000

16 Spain $215,700,000,000

Puntuación 10
#6
Nick Marks
A Favor
En Contra

Pero mas importante, el balance relacionado con la importación:

1 United States $ 1,445,000,000,000.

2 Germany $ 1,022,000,000,000.

3 China $ 921,500,000,000.

4 France $ 532,200,000,000

5 Japan $ 490,600,000,000

6 United Kingdom $ 473,600,000,000

7 Netherlands $ 358,900,000,000

8 Italy $ 358,700,000,000

9 Hong Kong $ 345,700,000,000

10 Belgium $ 315,000,000,000

11 South Korea $ 313,400,000,000

12 Canada $ 305,200,000,000

13 Spain $ 293,200,000,000

Puntuación 0
#7
Edo
A Favor
En Contra

España exporta bastante mas de lo que pensamos, empezando por productos hortícolas de valor alto (ver los famosos camiones que nos tiran o cualquier super francés ) pasando por coches y piezas (muchos, solo hay que ver cuantos se fabrican y cuantos se venden en el mercado nacional), y hasta algunas tecnologias mas punteras (como aerogeneradores, somos de los mas punteros en energia alternativas) aeronautica (somos de los mejores en fabricación de fibra de carbono ) en fin exportamos. No somos Alemania, pero tampoco debemos pensar como muy a menudo que todo lo bueno viene de fuera, aquí se hacen cosas y también muy bien solo tenemos que creernoslo.

Puntuación 9
#8
ricard2037
A Favor
En Contra

por mucho que exportemos.... si no tiene valor no nos sirve de nada... y no hace falta ser puntero , sino exportarlo a precios bajos, y esto se hace con cooperativas en que los trabajadores se gestionen y no haya un jefe que se lleve parte del coste final

Puntuación 1
#9
Janez Koz
A Favor
En Contra

Spain is after Mexico...wow. So far!!!

Puntuación 2
#10
A Favor
En Contra

La exportación es insuficiente.

Puntuación 3
#11
euromax
A Favor
En Contra

Si , hay que exportar mas, pero tambien hacer crecer el mercado interno.

El paro esta golpeando muy fuerte el consumo y con el aumento del IVA , la daran el golpe de gracia.

No aprendemos mas, siempre haciendo lo incorrecto.

Puntuación 1
#12
euromax
A Favor
En Contra

Este señor olvida lo mal que manejo el efecto Tequila , ocasionado por la corrida de Mexico en la decada del 90.

Que poca memoria para los males de su gestion. Todos los paises en desarrollo duplicaron su deuda en este entonces.

Puntuación 1
#13
euromax
A Favor
En Contra

El error etico es la base de esta crisis. Mientras no reconozcamos que la falta de valores ha sido la causa de la crisis, tendremos otras y mayores aun.

Puntuación 3
#14
Joaquim
A Favor
En Contra

A ver, del texto de la notícia que titular ponemos?

A: Las exportaciones españolas van bien, incluso mejor de lo previsto. Se ha demostrado que España no ha perdido tanta competitividad como los más agoreros advertían.

B: potenciar SÓLO los sectores exportadores no será suficiente para la recuperación de la economía española.

Opción elegida; ni A ni B: La exportación es insuficiente para la recuperación de la economía española. Pues la verdad, después de ver como os inventaís textos para dar una imágen pesimista de lo expuesto hace que cada día os ganeis más el apodo de "elcatastrofista".

Puntuación 3
#15