El gestor técnico indemnizó con 66.000 euros a Fibracolor por cortes de suministro en marzo de 2005 ((Esta noticia sustituye a la anterior sobre el mismo tema por error en la cifra de indemnización a Fibracolor))
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
ENAGAS (ENG.MC)mantiene litigios con varias comercializadoras de gas, a las que les exige 5,4 millones de euros correspondientes a las tasas que se aplican al gas descargado en las regasificadoras portuarias de la compañía presidida por Antonio Llardén.
En este frente judicial está en juego una interpretación jurídica acerca de la puesta en marcha de la Ley 48/2003 y de si una solicitud realizada por Enagás para acogerse al nuevo régimen regulatorio fue presentada fuera de plazo o si, por el contrario, debe ser tenida en cuenta.
La Ley 48/2003 modificó el régimen de tasas a mercancías descargadas en puertos, como es el caso del gas que llega a las regasificadoras de Enagás en las instalaciones porturarias de Barcelona, Cartagena y Huelva. La norma contemplaba que si el titular de la concesión (Enagás) lo solicitaba en seis meses, las tasas asociadas a la descarga podrían repercutirse al 100% sobre el titular de la mercancía, esto es, sobre la comercializadora.
Si bien el pago a la Autoridad Portuaria sigue corriendo a cargo de Enagás, esta norma modificaba el régimen anterior, en el que Enagás sólo podía repercutir sobre el titular de la mercancía el 50% de la tasa.
La ley entró en vigor en febrero de 2004, pero en la misma se decía que el nuevo marco resultaba de aplicación desde el 1 de enero de 2004. Enagás pidió acogerse al nuevo régimen en julio de 2004 y entendió que, con este trámite, estaba dentro del plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la norma para solicitarlo, en contra del criterio de las comercializadoras, que argumentan que el plazo de seis meses comenzaba el 1 de enero y que, por tanto, la petición del gestor técnico era "extemporánea".
6,3 MILLONES PENDIENTES.
Enagás dice tener en total 6,3 millones pendientes de cobro, de los que 5,4 millones se encuentran en litigio con las distintas comercializadoras. En la batalla judicial, afirma contar con ratificaciones expresas de la autoridades portuarias de Huelva, Cartagena y Barcelona en las que se le da la razón.
En todo caso, reconoce que hay riesgo de que si el fallo judicial le es contrario, las comercializadoras que ahora están pagando el 100% de las tasas le reclamen a Enagás la devolución del 50% de las mismas. De esta forma, se podría abrir un nuevo frente con comercializadoras con las que ahora no hay conflicto en el que Enagás se jugaría 5,2 millones de euros, que equivalen a la mitad de las tasas por 10,4 millones pagadas por los dueños de la mercancía.
No obstante, Enagás dice que el riesgo de "no recuperación" de los importes exigidos y de que la situación se vuelva en su contra "no es probable", por lo que no ha sido necesario hacer provisiones especiales.
66.000 EUROS EN INDEMNIZACIONES.
En la auditoría de Enagás se recogen otros procesos judiciales en los que ha participado la compañía, entre los que destacan el fallo que le obligó a desembolsar 66.000 euros para indemnizar a la empresa Fibracolor por cortes en el suministro de gas en marzo de 2005 por falta de existencias en el sistema.
Este caso aparece recogido en el epígrafe de provisiones judiciales, en el que no se especifica cuándo se produjo la sentencia condenatoria ni la instancia en que ésta se emitió.
Enagás también informa de que ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo en contra de la orden ministerial 3802/2008 en la que se modifica el marco regulatorio sobre el tránsito de gas hacia Portugal gestionado por sus sociedades filiales.
INSPECCIONES ABIERTAS.
Por otro lado, en el capítulo de actuaciones inspectoras, Enagás informa de que en 2009 la empresa fue sometida a este tipo de pesquisas acerca de los impuestos de sociedades entre 2004 y 2007, y de otros impuestos en el periodo 2005-2007. Si bien la inspección sigue abierta, el grupo no estima que, al cierre de la misma, se pongan de manifiesto pasivos significativos.
A cierre de 2009, la empresa tiene también abiertos a inspección tributaria los ejercicios 2008 y 2009 para los impuestos que le son aplicables. Además, a 31 de diciembre tenía incoadas actas de inspección en concepto de IVA a la importación en los ejercicios 2002 y 2004, cuyos importes ascienden en total a 3,19 millones de euros.
En cuanto a la cartera de valores de Enagás, la compañía vendió en 2009 por 6,4 millones de euros el total de sus participaciones en el Fondo de Inversión Mobiliaria del BBVA.
Relacionados
- La Reina inaugura en Chipre "Miró de Mallorca", los últimos veinte años del artista
- Expuesta a alegaciones la re delimitación del Megapark de Dos Hermanas, uno de los últimos pasos "pendientes"
- Fútbol.- A disposición judicial los 14 hinchas del Betis y del Rayo Vallecano detenidos por los últimos altercados
- A disposición judicial los 14 hinchas' del Betis y el Rayo detenidos por los últimos altercados
- Sucesos.- A disposición judicial los 14 hinchas' del Betis y el Rayo detenidos por los últimos altercados