Madrid, 16 abr (EFECOM).- Las cadenas de comida rápida facturaron 2.240 millones de euros en 2006, un 9,3 por ciento más que el año anterior y superior al 6,4 por ciento que como media se contabilizó en el bienio 2004-2005, según un informe de DBK.
Las ventas en mostrador siguieron aumentando su participación sobre el total, hasta representar el 85,5 por ciento del valor del mercado en 2006.
Así, el mercado de servicio en mostrador creció un 10% en el último año, superando los 1.900 millones de euros.
Las ventas generadas por el servicio delivery contabilizaron una tasa de variación del 4,8 por ciento por ciento en 2006, hasta alcanzar los 325 millones de euros, mientras que en 2005 este crecimiento se había situado en el 3,3 por ciento.
Las hamburgueserías superaron los 1.000 millones de euros en 2006, con un crecimiento del 8,5%, sustentado por el número de aperturas registradas, con un total de cincuenta en el último año, hasta alcanzar los 930 locales.
El segmento de pizzerías también contabilizó una aceleración en el crecimiento de las ventas, con un 5,6 por ciento más, 565 millones de euros, y un total de 1.015 locales al cierre del ejercicio.
Las bocadillerías, 1.045 establecimientos al cierre de 2006 (80 más que en 2005), obtuvieron un volumen de negocio de 400 millones de euros, un diez por ciento superior a un año antes.
No obstante, las ventas del segmento de otros establecimientos son las que han contabilizado el comportamiento más dinámico en los últimos años, gracias al notable incremento del número de establecimientos motivado por la abundante proliferación de nuevas cadenas, en particular de comida exótica.
Así, al cierre de 2006 se contabilizaron unos quinientos establecimientos, frente a los 420 del año anterior. En este contexto, las ventas alcanzaron los 250 millones de euros en 2006, un 22% más que en 2005.EFECOM
ah/msg/cg
Relacionados
- RSC.- Varias cadenas de comida rápida, acusadas en China de explotar a sus trabajadores a jornada parcial
- RSC.- Sanidad anula el convenio anti-obesidad con las empresas de comida rápida por los incumplimientos de Burger King
- Sanidad rompe su acuerdo 'anti-obesidad' con las cadenas de restauración
- Tapelia, una alternativa a la comida rápida con beneficios millonarios