MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La junta de accionistas de BBVA aprobó hoy la reelección del presidente, Francisco González, y del consejero delegado, Angel Cano, así como el programa de retribución variable en acciones para los ejercicios 2010-2011, dirigido a los miembros del equipo directivo.
El presidente de BBVA (BBVA.MC) que ha sido reelegido por otros tres años como miembro del consejo de administración del banco, ha superado
en la entidad los 65 años --edad que cumplió en octubre de 2009-- y podría llegar a cumplir los 70 años en el cargo, de acuerdo a los nuevos estatutos.
La junta de accionistas, celebrada en Bilbao y retransmitida por videoconferencia, aprobó además la ratificación de Angel Cano como consejero delegado, puesto al que accedió en septiembre de 2009 tras la marcha de José Ignacio Goirigolzarri.
El programa de retribución variable en acciones para los ejercicios 2010-2011, dirigido a los miembros del equipo directivo de la entidad y de sociedades filiales, también recibió la 'luz verde' de los accionistas.
El plan también incluye a los consejeros ejecutivos y miembros del comité de dirección y conlleva la entrega de acciones del banco a los aproximadamente 2.200 beneficiarios que integran el equipo directivo.
La junta, que se celebró con un quorum del 59,31%, aprobó por mayoría absoluta los seis puntos del orden del día, con una aprobación media del 95% del capital social.
Concretamente, la reelección de González recibió el voto favorable del 93,7% del capital, con un 2,85% en contra y una abstención del 3,68%. Por su parte, la ratificación en el cargo de Cano fue respaldada por el 95,5% del capital, con un voto negativo del 1,19%. El plan de incentivos recibió el voto favorable del 94,53% del capital y del 1,49% en contra.
PLAN DE INCENTIVOS.
Este plan consiste en la asignación de "unidades" a cada beneficiario, que podrán dar lugar a la entrega de acciones de BBVA en función de una variable que mide el retorno de la inversión para el accionista como suma de la revalorización de la acción más los dividendos de 18 entidades, como Santander, Deutsche Bank, Bank of América, JP Morgan Chase y Wells Fargo, entre otras.
Para la obtención de las acciones, los beneficiarios deberán permanecer en activo en algunas de las empresas del grupo BBVA en la fecha de liquidación del programa, excepto si se han prejubilado, y obtener una evaluación media determinada. A Gorigolzarri, beneficiario también de este plan, se le prorratearán las acciones asignadas.
Asimismo, los accionistas reunidos en el palacio Euskalduna de Bilbao autorizaron a la entidad a que pueda proceder a la adquisición de acciones propias, directamente o a través de sociedades del grupo, así como la retribución del consejo y la aplicación del resultado.
RETRIBUCION DE GONZALEZ.
Dentro de la retribución del consejo figura la del presidente, que en 2009 se estableció en 5,3 millones de euros, prácticamente sin variación respecto al año anterior. De este total, 1,9 millones corresponden a sueldo fijo y 3,4 millones al variable. González atesora una pensión de 79 millones de euros, que ha quedado congelada después de que la entidad haya decidido no hacer más aportaciones.
La retribución del 'número uno' del banco recibió las críticas de diversos accionistas, por ser superior a la que percibe el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, y producirse en un entorno de recesión. "No entiendo su retribución", le espetó la accionista Ana María Benito.
Según lo acordado en la junta, se repartirá un dividendo complementario de 0,15 euros por acción con cargo al ejercicio 2009, con lo que el dividendo total por título se eleva a 42 céntimos de euro, lo que equivale en su conjunto al 30% del beneficio atribuido sin extraordinarios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Aumentar la fiscalidad de las sicavs provocaría un desplazamiento del ahorro, según un estudio
- Economía/Finanzas.- El PP forzará una votación en el Congreso para acelerar la reestructuración de las cajas
- Economía/Finanzas.- El Consejo General de Caja Navarra aprueba su integración en el grupo Banca Cívica
- Economía/Finanzas.- El Consejo General de Caja Navarra aprueba su integración en el grupo Banca Cívica
- Economía/Finanzas.- Caja Badajoz descarta una fusión y se inclina por SIP con entidades parecidas de otras comunidades