El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó hoy que empieza a ser "obsceno" que el presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, plantee que la salida de la recesión pasa sólo por recortar salarios y que impute a éstos el origen de la crisis, cuando la realidad es que la causa hay que buscarla en el sector financiero.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Ferrer, en declaraciones a Europa Press, reaccionaba así a las afirmaciones que Feito realiza en un artículo publicado por la Cámara de Comercio de Madrid, en el que, entre otras cosas, apunta que "cuanto más caigan los salarios por persona ocupada y hora trabajada, mayores serán las posibilidades de aumentar el empleo e impulsar la actividad productiva".
El representante sindical consideró que Feito tiene una visión "pasiva" de cómo mejorar la competitividad de las empresas pues, al no poder devaluarse la moneda, lo que propone, en suma, es una "devaluación salarial".
Asimismo, tachó de "indignante" que el presidente de la Comisión de Economía de la CEOE salga con éstas cuando hace poco más de un mes su organización firmó con los sindicatos un acuerdo, el de negociación colectiva, donde se apuesta por la recuperación de la economía y del empleo a través del impulso al consumo y la inversión, siendo una parte fundamental para ello el crecimiento moderado de los salarios.
Ferrer advirtió de que una reducción de los salarios, sobre todo en un contexto de fuerte caída de la demanda, sería equivalente a subir los tipos de interés, produciéndose una depresión del consumo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La Fundación para la Formación en el Empleo recibirá 41 millones para gastos de funcionamiento
- Economía/Laboral.- La CEOE sostiene que cuanto más bajen los salarios, mayores serán las posibilidades de crear empleo
- Economía/Laboral.- Los sindicatos suspenden 'sine die' la negociación del convenio del vidrio y la cerámica
- Economía/Laboral.- El fraude contra la Seguridad Social detectado en 2009 superó los 88 millones de euros
- Economía/Laboral.- El fraude contra la Seguridad Social detectado en 2009 superó los 88 millones de euros