Economía

Economía/Motor.- Renault pide ayuda "a todos los niveles" para el desarrollo del coche eléctrico

VALLADOLID, 12 (EUROPA PRESS)

El director de Relaciones Institucionales de Renault en España, Ernesto Salas Hernández, solicitó hoy en el marco de la mesa Extraordinaria del Comité de las Regiones que se celebra en Valladolid ayudas "a todos los niveles" para el desarrollo del coche eléctrico en un momento en el que la crisis "ha mermado" el poder de compra de los ciudadanos europeos.

Así, pidió la colaboración de la Unión Europea para impulsar la fabricación, la normalización y la regulación del sistema de recarga y la I+D, a los estados para que destinen ayudas a la compra y a las regiones y los entes locales para que den ejemplo de movilidad eléctrica con la inclusión de este tipo de vehículos en sus flotas.

Principalmente, Salas incidió en la promoción de incentivos a la compra para equiparar el precio al del automóvil tradicional y, en este sentido, propuso una línea de ayudas durante al menos cinco años, un periodo que permitiría la "sostenibilidad" del mercado.

"Nosotros solos no podemos", aseveró el representante de RENAULT (RNO.PA) quien apuntó que en la actualidad 2.000 personas trabajan en las factorías de la multinacional francesa para el desarrollo de este vehículo y que la compañía gastará 4.000 millones de euros para el mismo fin. "El mercado irá creciendo pero de momento necesitamos ayudas para compensar el sobrecoste, que no deben ser eternas", apostilló.

Salas indicó que el potencial del coche eléctrico supone el 10 por ciento del mercado mundial en el horizonte del año 2020 e incidió en la emisión "nula" de CO2 del mismo así como en su coste de utilización. Así, aseguró que es un automóvil "asequible" económicamente al requerir alrededor de dos euros en electricidad para una autonomía de 150 kilómetros frente a los 8 ó 10 euros de combustible necesario del tradicional.

Según explicó, 120 kilómetros de autonomía son "suficientes" para los desplazamientos diarios en los entornos urbanos y periurbanos, estimados en 60 kilómetros diarios de media.

Por su parte, el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, quien recordó que Castilla y León es la primera región que "va a ensamblar" un coche eléctrico, urgió a "acelerar la I+D+i" para que el vehículo eléctrico "compita de igual a igual" con los automóviles de combustión interna y apuntó asimismo la necesidad de ayudas a la compra.

Villanueva aprovechó para informar a los representantes de 27 países que asistieron al Comité que la Junta trabaja de la mano con Renault, con las compañías logísticas, los parques de proveedores y todas las empresas vinculadas a la automoción en su apuesta por este nuevo modelo.

El consejero, quien indicó que la automoción es uno de los pilares económicos de Castilla y León al suponer el 20 por ciento de su valor añadido bruto industrial, aseguró además que para conseguir el objetivo de reducción de las emisiones de CO2 hasta 95 gramos por kilómetro recorrido resulta "imprescindible" el coche eléctrico.

"Indudablemente el desarrollo del diésel puede dar niveles bajos, pero el nivel marcado va a ser una tarea ardua de conseguir", expresó.

En su intervención, Villanueva destacó asimismo el compromiso de la Comunidad desde hace años con la sostenibilidad y su defensa por la tecnologías limpias y la energía verde. En este sentido, puso como ejemplo su apuesta por la bioenergía, las energías eólica y fotovoltaica o la combustión limpia en la central térmica Compostilla II de Ponferrada (León).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky