MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La inversión financiada durante 2009 bajo la modalidad de arrendamiento financiero (leasing) alcanzó 7.054 millones de euros en el ejercicio 2009, lo que supone un descenso del 50% en relación al año anterior y un retroceso a las cifras de 1998.
Según informó hoy la Asociación Española de Leasing (AEL), de este total de inversión, 5.337,5 millones estuvieron destinados a operaciones de leasing mobiliario y otros 1.716,5 millones a leasing inmobiliario.
"La falta de demanda de las empresas españolas, originada por la crisis económica en la que nos encontramos, ha provocado un retroceso en la inversión total y en lo que a operaciones se refiere", destacó la asociación.
Este volumen se alcanzó a través de los 110.406 nuevos contratos formalizados, que se destinaron -en su mayor parte- a cubrir las necesidades de financiación de pymes y profesionales de España, indicó la AEL, tras incidir en que se registró un descenso medio del 20% en el importe de dichos contratos.
Pequeñas y medianas empresas, profesionales y emprendedores de todo el país han empleado esta fórmula de financiación para optimizar sus instalaciones y ganar ventaja a la espera de una coyuntura económica favorable, recalcó la AEL.
La inversión viva al cierre de 2009 descendió un 12%, hasta 36.954 millones de euros. Desglosada, la inversión viva de leasing mobiliario alcanzó los 23.719 millones de euros (-18%) y la de arrendamientos financieros inmobiliarios los 13.225 millones de euros (-0,38%).
Todas las comunidades autónomas sufrieron una caída en la inversión con respecto a 2008, pero la Rioja fue la más afectada, con un descenso del valor de las operaciones del 75%, seguida por Canarias (-69%), y Murcia (-63%).
El descenso en todo el territorio nacional se situó en el 50%, mientras que en Cataluña y Madrid la disminución se estableció en el 19% y el 34%, respectivamente.
LA AEL subraya que entre las ventajas fiscales del producto destaca la financiación del 100% del bien, un plazo medio mas favorable al arrendatario y mas próximo a la vida útil de
los bienes objeto de la financiación, así como el fraccionamiento del pago del IVA en el número total de cuotas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Emilio Botín entrega a Alonso y Massa el 'Libro de los ánimos'
- Economía/Finanzas.- Más de 3.000 empleados de Banesto participan en una campaña de colaboración con Cruz Roja Española
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Ibercaja lanzará este año su proyecto de banca personal
- Economía/Finanzas.- Allianz España ganó un 2,06% menos en 2009 por la venta del grueso de su cartera de renta variable