Washington, 14 abr (EFECOM).- La ministra de Economía de Argentina, Felisa Miceli, pidió hoy reducir o congelar el salario de Rodrigo Rato, el director gerente del FMI, y otros altos cargos para responder al problema fiscal al que se enfrenta el organismo.
La ministra hizo la solicitud en una intervención en nombre de Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, además de su propio país, en el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en inglés), el órgano que dirige la estrategia de la institución.
"Nos sentimos avergonzados de que, mientras hay una caída drástica de ingresos, se nos pide aprobar un aumento del salario para la gerencia y el Consejo Ejecutivo", dijo Miceli en la declaración presentada al Comité, en inglés.
"El IMFC debería instar a la gerencia y al Consejo Ejecutivo a reducir o al menos congelar los salarios, como una contribución para responder al problema presupuestario", dijo.
La gerencia está compuesta por el director gerente, Rodrigo Rato, que gana 391.440 dólares al año libres de impuestos; el primer subdirector gerente, John Lipsky, que se embolsa 340.380 dólares, y los otros dos subdirectores gerentes, Murilo Portugal y Takatoshi Kato, que ganan 324.170 dólares, según el informe anual del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras, los miembros del Consejo Ejecutivo, que representan a los 185 países que integran el organismo, reciben 204.400 dólares.
Anualmente, sus sueldos se ajustan de acuerdo con la inflación. Miceli dijo que Argentina votó contra aumentos de remuneración en el pasado y lo seguirá haciendo.
Reducir esos salarios "no resolverá el problema de ingresos al que nos enfrentamos, pero por lo menos será un acto visible y dará más credibilidad al Fondo, que ha pedido ajustes (salariales) a sus países miembros cuando tienen problemas", dijo Miceli.
El Fondo pasa por tiempos difíciles porque se financia con los intereses que cobra por los préstamos que extiende a sus miembros y se ha quedado prácticamente sin clientes.
Encontrar nuevas fuentes de ingresos es uno de los asuntos que aborda hoy el IMFC. Miceli dijo que los países del Cono Sur "no están convencidos" de que sea una buena idea vender parte del oro de la institución, que es la recomendación principal de un comité de expertos encargado de analizar el tema.
No obstante, sí se manifestó a favor de dar al Fondo más opciones para invertir sus reservas. EFECOM
cma/prb
Relacionados
- RSC.- La OIT apuesta por microseguros como complemento a otros servicios financieros y sociales para salir de la pobreza
- CVC tantea a otros fondos para lanzar una opa por Altadis a más de 50 euros
- Economía/Empresas.- Caprabo invertirá 60 millones en transformar 22 supermercados y abrir otros 16 este año
- Economía/Vivienda.- Montilla, dispuesto a dialogar con otros grupos sobre el alquiler de viviendas vacías en Cataluña
- Economía/Empresa.- Televisa y otros cuatro grupos aspiran a la compra de Endemol en la segunda fase de la puja, según FT