MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó hoy confiar "plenamente" en el actual sistema público de pensiones, que, según dijo, deben estar garantizadas por la Seguridad Social, aunque abogó por incentivar los planes complementarios.
"Cualquier persona debe saber que quien garantiza la pensión es la Seguridad Social", afirmó en declaraciones a Punto Radio recogidas por Europa Press el titular de Trabajo, quien se mostró sorprendido por el "revuelo que se ha armado" sobre los planes de pensiones privados y por afirmar tener suscrito uno.
En este sentido, subrayó que el Pacto de Toledo de 1995 recomendaba estimular los planes de pensiones complementarios, ya que no sólo mejoran la futura pensión, sino que son un ahorro a largo plazo, además de ser productos que desgravan fiscalmente.
"Creo que no es malo", afirmó el ministro de Trabajo e Inmigración, al tiempo que consideró necesario trabajar entre todos para hacer posible que el sistema público de pensiones tenga "la misma salud económica y la misma fortaleza y sostenibilidad" dentro de 40 años.
"Las pensiones principales tienen y deben seguir siendo pensiones públicas", reiteró Corbacho, quien agregó, no obstante, que los planes de pensiones privados están para complementar la diferencia existente entre la jubilación y el último salario, que se sitúa entre el 20% y el 30%, dependiendo de los casos.
Asimismo, Corbacho apostó por incorporar los planes de pensiones en las empresas, del tal forma que en el futuro, según dijo, sean "cada vez más planes colectivos y menos planes individuales".
Preguntado por si tiene intención de continuar hasta que se agoten los dos años de legislatura, Corbacho afirmó que esa respuesta sólo la tiene el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Desconozco cuáles son los propósitos del presidente y, además, como buen presidente, que lo es, hace bien en no explicarlos", dijo Corbacho, quien afirmó, no obstante, que "siempre hay que tener un punto de provisionalidad en las cosas".
"CUANDO SE ES MINISTRO SE ESTA MAS CERCA DE SER EX MINISTRO".
"Creo que es bueno participar siempre de la cultura de que el día que le nombran a uno ministro ya está más cerca de ser ex ministro que lo estaba antes de serlo", dijo.
En este sentido, reconoció que su departamento es "díficil" y está sufriendo "en primera línea" los efectos de la crisis económica. "Me ha tocado la peor época a la que podría aspirar uno para gobernar el Ministerio de Trabajo", dijo Corbacho, para afirmar a continuación que "en la vida no hay que darse por vencido, ni tirar la toalla", sino "resistir y aguantar".
Pese a ello, subrayó que el empleo "ni lo crea ni lo drestruye el ministro de trabajo, sino la economía" y agregó que él es el responsable de garantizar la protección de los desempleados y poner en marcha las propuestas necesarias para que el mercado laboral funcione.
Por último, estimó que "probablemente" todas las economías desarrolladas empezarán a tener un crecimiento positivo en el segundo semestre de este año, aunque "el tiempo de la recuperación será lento".
Relacionados
- Economía/Laboral.- La presidenta de Manpower cree que los españoles deben prepararse para cualquier trabajo
- Economía/Laboral.- La presidenta de Manpower cree que los españoles deben prepararse para cualquier trabajo
- Economía/Laboral.- El paro rozará el 20% en el primer trimestre, pero el empleo mejorará en primavera, según Agett
- Economía/Laboral.- El paro rozará el 20% en el primer trimestre, pero el empleo mejorará en primavera, según Agett
- Economía/Laboral.- Cuatrecasas aboga por concretar las causas económicas que permiten el despido objetivo