BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El grupo inmobiliario Sacresa se ha declarado insolvente para negociar la reducción de su deuda, de 1.500 millones de euros, antes de verse abocada a presentar concurso de acreedores, confirmaron a Europa Press fuentes de la compañía controlada por la familia Sanahuja.
Según publicó hoy La Vanguardia, el grupo ha comunicado la insolvencia de Cresa Patrimonial, Sacresa Terrenos Promoción, Sacresa Terrenos 2 y Sanahuja Escofet Inmobiliaria (Sein).
Asimismo, ha elaborado un plan de viabilidad para volver a sus orígenes como promotora residencial y continuar con la actividad tras llegar a un acuerdo con sus acreedores bancarios, para lo que tiene tres meses según la normativa, más otro más para presentar concurso si no llega a un pacto.
El juzgado mercantil número 2 de Barcelona ha admitido a trámite la declaración de insolvencia, según informaron a Europa Press fuentes judiciales. La deuda pendiente procede de la lucha de los Sanahuja por tomar el control de Metrovacesa entre 2006 y 2008, lo que les llevó a acumular un endeudamiento superior a los 5.000 millones.
Para reducir esta cifra, la familia ha ido intercambiando deuda por acciones con diversos bancos y cajas --como el Santander, BBVA, Banesto, Banco Popular, Banco Sabadell, Barclays, Caja Madrid y La Caixa--, pasando de controlar el 85% de Metrovacesa a menos del 17% actual.
El grupo Sacresa prevé reducir casi 1.100 millones de la deuda total actual de 1.500 millones por el mismo procedimiento, por lo que deberá negociar principalmente con el HSBC y el Royal Bank of Scotland. También debe dinero a varias cajas y al Institut Català de Finances (ICF), organismo dependiente de la Generalitat de Catalunya.
El resto de deuda, por unos 400 millones, corresponde a operaciones de derivados de cobertura de tipos de interés, que con la caída de tipos han supuesto que Sacresa deba pagar a las entidades financieras.
También adeuda a proveedores, pero la compañía señaló que se trata de cantidades "testimoniales" y que se están pagando con normalidad.
Relacionados
- Economía.- Puertos del Estado lidera la presencia de instituciones y empresas en la feria de cruceros de Miami
- Economía.- Puertos del Estado lidera la presencia de instituciones y empresas en la feria de cruceros de Miami
- Economía/Empresas.- Coca-Cola reduce un 3% sus ventas en España en 2009, aunque mantiene su cuota en un "año difícil"
- Economía/Empresas.- Coca-Cola reduce un 3% sus ventas en España en 2009, aunque mantiene su cuota en un "año difícil"
- Economía/Empresas.- Avánzit se adjudica varios contratos en Latinoamérica por 72,7 millones de euros