BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, afirmó hoy que las negociaciones con la patronal y los sindicatos sobre la reforma del mercado de trabajo "están yendo francamente bien" y se declaró convencido de que será posible alcanzar un acuerdo "antes de final de abril".
"El Gobierno en estos momentos no está contemplando la hipótesis de que no haya acuerdo", dijo Corbacho al ser preguntado por las medidas que adoptará el Ejecutivo en el caso de que vuelva a fracasar el diálogo social.
El Gobierno "está trabajando de una manera intensa, y por cierto muy positivamente, con los agentes sociales, y de momento las reuniones están yendo francamente bien y yo estoy convencido de que vamos a llegar a un acuerdo", insistió en declaraciones a la prensa antes de presidir una reunión de ministros de Trabajo de la UE.
Explicó que el acuerdo sobre la reforma laboral "debe centrarse" en las propuestas que remitió el Gobierno a los agentes sociales y recordó que este documento fue valorado "muy positivamente" tanto por los secretarios generales de UGT y de Comisiones Obreras como por los presidentes de CEOE y de Cepyme.
"Yo creo que vamos a llegar a un acuerdo antes de final de abril", subrayó Corbacho.
Los ministros de Trabajo de la UE aprobarán hoy crear un nuevo instrumento financiero dotado con 100 millones de euros cuya función será dar microcréditos de hasta 25.000 euros a pequeñas empresas y a parados que deseen convertirse en autónomos o poner en marcha un pequeño negocio propio. Los fondos, que empezarán a estar disponibles a partir de junio, van especialmente dirigidos a las personas que normalmente no pueden obtener préstamos por la crisis económica y el endurecimiento del crédito.
Corbacho resaltó que "es la primera medida que Europa emprende relacionada no con el sistema financiero sino con el empleo" tras la crisis. A su juicio, hay que intentar salir de la crisis "no sólo consolidando el sistema financiero, que también, sino sobre todo generando empleo". Los 27 estudiarán además "por primera vez" las propuestas de la Comisión para la nueva estrategia económica 2020.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones se multiplica por más de dos y suma 161 millones hasta febrero
- Economía/Laboral.- La subida salarial en convenio sigue moderándose y baja hasta el 1,52% en febrero
- Economía/Laboral.- El PSOE pedirá al Congreso que avale el diálogo social tras la polémica del contrato para jóvenes
- Economía/Laboral.- La destrucción de empleo repuntará en el primer trimestre pese a la salida de la recesión, según BBVA
- Economía/Laboral.- La destrucción de empleo repuntará en el primer trimestre pese a la salida de la recesión, según BBVA