
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha instado hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a que apruebe ya las medidas económicas en las que hay acuerdo con el Partido Popular y no siga perdiendo el tiempo, porque, aunque considera que no son las más importantes, han de acometerse.
Rajoy ha hecho esa petición a Zapatero en la clausura de la Convención de Nuevas Generaciones que ha conmemorado el 30 aniversario de esta organización.
Las vueltas del acuerdo
El presidente del PP ha señalado que Zapatero está ahora dándole vueltas "a lo del acuerdo" y que el problema de España no es si se logra o no, sino la existencia de un Gobierno que se preocupa de lo superfluo y no de lo importante.
Según el presidente del PP, Zapatero desperdició su primera legislatura y dos años de la actual para adoptar las medidas que necesitaba España y, ahora, lleva perdidos diecinueve días.
Una idea: la creación de una comisión
Ese es el tiempo que ha pasado desde que planteó la creación de una comisión gubernamental para ver si era posible un pacto, hasta hoy.
Rajoy ha recordado que su partido ya ha trasladado al Gobierno que algunas de las medidas incluidas en el documento que ha presentado a los partidos para la negociación le parecen bien, aunque no sean las más importantes.
Por ello, ha instado al jefe del Gobierno a que esas medidas se aprueben ya porque "no hay por qué seguir perdiendo el tiempo, que ya se ha perdido mucho" y cuanto más se tarde en afrontar la realidad, será peor para todos.
"Que las presente y las apruebe ya", ha insistido Rajoy pese a que ha reiterado que esas medidas no son las que se necesitan, ya que ha de lograrse también la reducción del déficit público y devolver el crédito a los españoles.
Medidas imprescindibles
Para este objetivo ha recordado que hay que reestructurar el sistema financiero, y ha explicado que el PP ya secundó en junio las propuestas planteadas para ello y, nueve meses después, ha considerado que sigue sin hacerse "nada de nada"
Ha reiterado también que no se pueden subir los impuestos y especialmente el IVA, uno de los impedimentos esenciales para lograr un pacto global con el Gobierno en materia económica.