Ginebra, 12 abr (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, pidió hoy a las autoridades suizas que hagan un "esfuerzo" para arreglar las diferencias que la Unión Europea (UE) y el país alpino mantienen respecto al trato fiscal que ese último ofrece a empresas y particulares extranjeros.
"La UE tiene la mejor disposición", pero es necesario "un esfuerzo por parte de las autoridades suizas" para encontrar una solución al conflicto, explicó Barroso durante una conferencia en la Universidad de Lausana, según recoge la agencia suiza de noticias ATS.
Con el detonante de que el cantante francés Johnny Halliday anunciara su traslado a Suiza para pagar menos impuestos, Bruselas ha tratado en los últimos meses de negociar con Berna las condiciones fiscales favorables que los cantones suizos ofrecen a particulares y empresas para que se establezcan en sus territorios.
En determinados casos, los cantones (regiones) del país ofrecen "forfaits fiscales" (tarifas planas) a grandes empresas o a personajes famosos, en su mayoría del mundo deportivo o artístico, a cambio de que trasladen allí su residencia.
Bruselas considera que Suiza ya se beneficia de un acceso privilegiado al mercado europeo -gracias a los acuerdos bilaterales alcanzados-, por lo que debe respetar los compromisos que ese privilegio lleva aparejado.
Berna defiende en cambio que sus cantones son libres para decidir qué regímenes fiscales aplican y denuncia que Irlanda, Holanda, Hungría, Chipre, Eslovenia y Luxemburgo serían también "paraísos fiscales", pues permiten a las empresas que allí se instalan beneficiarse de una tributación más baja.
Precisamente, la semana pasada la UE estrenó su primera embajada de representación en Suiza y durante el acto de inauguración la presidenta helvética, Micheline Calmy-Rey, reconoció que las relaciones "jamás han sido tan tensas".
Durante su conferencia, Barroso también aseguró que el tamaño actual de la UE "está mejor adaptado que nunca" para afrontar los grandes desafíos de la globalización, un proceso en el que "un país solo no tiene futuro".
En su opinión, y en clara referencia a Suiza y su aislamiento del resto de Europa, un país que vaya por solitario "está perdido" en el ámbito económico, al tiempo que su influencia política se reduce a prácticamente cero.
El político reconoció sin embargo que, "de facto", Suiza está más implicada económicamente con la UE que algunos de los propios países comunitarios y, al mismo tiempo, también es más dependiente de ese bloque.
Aun así, y pese a que "Suiza es como la aldea gala pero sin romanos que la quieran conquistar", Barroso aseguró que la UE "no hace presión alguna" para que ese país forme parte de la potencia europea.
"Respetamos plenamente su elección", que, además, demuestra que la Unión no tiene propósitos "imperialistas", apuntó Barroso, para quien "la fuerza de la Europa de hoy es haber hecho realidad en cincuenta años el sueño de una unión fuerte de 27 miembros que aúna solidaridad y respeto por las diferencias".
Al respecto, animó a rechazar "las quimeras populistas" y los "repliegues nacionalistas" que vuelven a amenazar los logros obtenidos en el proceso de construcción europeo. EFECOM
mgl/is/jla
Relacionados
- Comunidad Madrid exige a Caja Madrid un "esfuerzo" para conservar Endesa
- La alavesa BTI ve recompensado su esfuerzo en innovación
- AECOC pide esfuerzo a compañías para buscar una cadena económica eficiente
- American Medical Systems inicia evaluación clínica de un nuevo cabestrillo de mínima invasividad para tratar la incontinencia urinaria femenina por esfuerzo
- Puerto Barcelona hará un esfuerzo para aumentar concurrencia a sus contratos