Economía

Caruana: La ralentización del mercado inmobiliario es saludable

César Muñoz Acebes

Washington, 12 abr (EFECOM).- El ex gobernador del Banco de España y actual directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jaime Caruana, calificó hoy en una entrevista con EFE como "saludable" la ralentización del mercado inmobiliario español, que en su opinión no se enfrenta a las tensiones que han sacudido a EEUU.

La construcción ha sido uno de los sectores estrella de la economía española en los últimos años, pero la desaceleración de los precios de la vivienda no es una mala noticia para el país, a juicio de Caruana.

"Parece que se está produciendo una ralentización del sector inmobiliario y además no parece que sea una cosa negativa, sino más bien parece algo saludable que suceda en los países que han tenido rápidos crecimientos, como es el caso de España", dijo el ex gobernador del banco central.

El enfriamiento tiene lugar cuando el Banco Central Europeo (BCE) está inmerso en un ciclo de subidas de tasas, que según el FMI deberían llegar al 4 por ciento para el verano.

Estas alzas afectarán al bolsillo de los consumidores españoles que están endeudados, según Caruana.

Precisamente el FMI ha alertado del alto nivel de endeudamiento en el país, tanto de las familias como de las empresas.

"Por supuesto temas de rápido crecimiento del crédito hay que seguirlos", dijo Caruana. No obstante, la inquietud respecto al peso de las hipotecas no se traduce en "fragilidad en el sistema financiero".

"El sistema financiero en España sigue siendo un sistema financiero sólido", remarcó.

Además, el país goza de un buen clima externo para hacer frente a la relajación de los precios inmobiliarios, en su opinión.

"Europa se está recuperando y por tanto todo eso está añadiendo dinamismo a una economía como la española que ha mostrado una capacidad de crecer muy notable, con lo que España sigue teniendo unas cifras de crecimiento muy elevadas y un dinamismo elevado", dijo.

El FMI prevé que España crecerá este año un 3,9 por ciento y en 2008 un 3,4 por ciento.

Con su paso al FMI, Caruana no ha podido olvidarse de los bienes inmuebles, que registraron una subida impresionante en los seis años que estuvo al frente del Banco de España.

Desde agosto pasado Caruana se ocupa de vigilar el sistema financiero internacional y los mercados de capitales al frente de un nuevo "super-departamento" en el FMI.

Las ventanas de su oficina, en un sexto piso, dan al edificio principal del Banco Mundial y al parque donde un puñado de manifestantes suele protestar durante las asambleas conjuntas de ambas instituciones, como la que tendrá lugar este fin de semana.

Pero sus preocupaciones son otras. A Caruana, que raramente concedió entrevistas como gobernador del Banco de España, le ha caído la patata caliente de evaluar las ramificaciones financieras de la crisis de las hipotecas de riesgo en EEUU.

Este tipo de préstamos son otorgados a personas con mal historial de crédito a cambio de un interés más elevado, frecuentemente con la expectativa de una posible venta rápida de la casa. El estancamiento de precios ha dado al traste con esos planes y ha provocado la quiebra de algunas empresas del sector.

"Una buena parte de la razón de que ahora se estén materializando los riesgos de créditos en este mercado es una relajación en el proceso de generación de las hipotecas, es decir, en la concesión de créditos", dijo Caruana.

"Estamos hablando de situaciones diferentes, la de Estados Unidos, respecto a la que existe en España", añadió.

Las dificultades del sector de hipotecas de riesgo fue una de las causas de la caída de las bolsas estadounidenses a finales de febrero y comienzos de marzo.

Caruana alertó de que ese episodio podría repetirse. "Los mercados han demostrado que de vez en cuando pueden tener puntas de volatilidad, también han demostrado que son capaces de recuperarse", dijo.

"No sería de extrañar que volatilidades volvieran a aparecer en algunos de estos mercados", señaló Caruana.

Los inversores no deberían asustarse, sin embargo, porque lo anómalo es realmente el bajo nivel de oscilaciones que se ha registrado en los últimos años, en su opinión. Caruana las vigilará desde su nuevo puesto de gendarme financiero internacional. EFECOM

cma/jla

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky