Ginebra, 12 abr (EFECOM).- Las exportaciones de mercancías en Suramérica y Centroamérica registraron una expansión más rápida que el comercio mundial en 2006 al beneficiarse, sobre todo, del aumento de los precios de las materias primas, según un informe publicado hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Aunque el dinamismo comercial de Latinoamérica -de la que la OMC excluye a México para evaluarlo en la región de Norteamérica- fue mayor que la media mundial, su crecimiento fue "menos pronunciado" el año pasado, con respecto a 2005, lo que el informe atribuye al desempeño de los países exportadores de petróleo y a Brasil.
El jefe de Estadística en la División de Investigación y Estadística de la OMC, Hubert Escaith, explicó a Efe que la situación de Brasil en la región es "particular" porque como exportador de materias primas se benefició de la coyuntura internacional, pero al serlo también de productos industrializados está en competencia con China.
"Por esa razón, se encuentra en una situación intermedia. La de un país que exporta materias primas y se beneficia de China, pero a la vez exporta productos manufacturados y compite con el gigante asiático", señaló.
El experto opinó que "en ese sentido, se parece más a la situación de México, con exportaciones diversificadas y que se benefició del precio del petróleo", pero que paralelamente se enfrenta a la competencia de China, al tiempo que previno que "lo que pase con la demanda de Estados Unidos el año próximo puede ser un problema".
Sobre Suramérica en general, Escaith indicó que se benefició de manera importante del alza en la cotización de las materias primas en los últimos años, pero a la vez depende también mucho de lo que ocurre en China.
"Ha sido en gran medida la emergencia de esta locomotora del comercio internacional lo que empujó la demanda de soja en Argentina o de cobre en Perú, Chile y Bolivia", explicó.
Según el informe de la OMC, los precios de los productos mineros fueron favorables particularmente para Chile, Perú, Jamaica y Surinam, "con las exportaciones de Chile y Perú que aumentaron más del 40 por ciento, la mayor tasa de crecimiento de la región en 2006".
Datos del Fondo Monetario Mundial (FMI) citados en el documento indican que en 2006 los precios de las exportaciones mundiales de minerales y metales no ferrosos se incrementaron el 56 por ciento, los de los combustibles el 20 por ciento y los de alimentos y materias agrícolas brutas el 10 por ciento.
En cambio, el aumento de los precios de artículos manufacturados no superó el 3 por ciento, según la misma institución financiera.
Sobre los países centroamericanos y República Dominicana, Escaith consideró que pueden verse perjudicados por la caída de la demanda en productos textiles debido a la competencia china, pero al mismo tiempo se beneficiarán de la bajada del precio de petróleo.
"Lo que debemos comprender es que en una economía globalizada todo está interconectado. Si hay una recesión en EEUU, eso va a impactar negativamente en China, lo que a su vez tendría un impacto desfavorable sobre el precio de las materias primas" en el mundo, indicó.
El experto de la OMC dijo que las características de "un mundo interdependiente complica mucho el ejercicio de hacer proyecciones".
Suramérica y Centroamérica exportaron en 2006 mercancías por un valor total de 426.000 millones de dólares, de los que 137.000 fueron por cuenta de Brasil, mientras que sus importaciones se elevaron a 351.000 millones de dólares, siendo 88.000 millones de ese país.
Ambas subregiones juntas se encuentran entre las cuatro -junto con Oriente Medio, África y la Comunidad de Estados Independientes (CEI)- con la mayor parte de combustibles y productos mineros en sus exportaciones de mercancías (37 por ciento).
Sin embargo, debido al menor aumento del precio de los combustibles en 2006, frente a 2005, la subida del valor de las exportaciones suramericanas y centroamericanas fue menor en el último ejercicio. EFECOM
is/emm/jlm
Relacionados
- La ONU alerta sobre la peligrosa y rápida destrucción del planeta
- OCZ Technology lanza gama PC2-9200 Reaper HPC, la memoria más rápida del mundo con sistema de enfriamiento "heatpipe" pasivo
- Endesa: Entrecanales considera que el acuerdo con E.ON "garantiza paz" en la eléctrica y Conti que facilita una opa "rápida"
- Mañana lunes acaba plazo pedir devolución rápida no obligados a declarar
- Próximo lunes acaba plazo pedir devolución rápida no obligados a declarar