MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Un total de 95 de los 237 proyectos presentados para optar a las ayudas del Plan de Competitividad para la Automoción de 2010, dotado con un presupuesto de 250 millones de euros, han sido rechazados, según datos difundidos hoy por MCA-UGT.
En concreto, los fabricantes de vehículos y componentes presentaron un total de 237 solicitudes, correspondientes a otros tantos proyectos que suponían una inversión de 1.782 millones de euros. La comisión de evaluación de este programa ha estimado 142 de los proyectos, entre los que se distribuirán los 250 millones presupuestados.
MCA-UGT reclamó al Gobierno que el criterio prioritario para la concesión de las ayudas sea el mantenimiento y la creación de empleo, y pidió asimismo que se rechacen los proyectos de aquellas empresas que no cumplieron sus compromisos en este ámbito en el plan de 2009.
"El Gobierno debería prestar especial atención a la pretensión de algunas empresas de utilizar la evolución del pasado año para aplicar expedientes de extinción en lugar de ampliar los de suspensión (temporales), menos traumáticos para los trabajadores", sostiene el sindicato.
Por lo que respecta al sector de componentes, UGT es partidario de vincular también las ayudas al mantenimiento del empleo, y considera "vital" el apoyo a las multinacionales de capital español.
Por último, Metal, Construcción y Afines de UGT pidió el mantenimiento del Plan de Competitividad de la industria automovilística en futuros ejercicios, en función de la marcha de la economía y de la evolución del sector.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ford, UGT y Generalitat coinciden en que el plan voluntario de bajas es "la solución menos traumática"
- Economía/Motor.- Ford, UGT y Generalitat coinciden en que el plan voluntario de bajas es "la solución menos traumática"
- Economía/Motor.- Pininfarina redujo sus pérdidas un 85% en 2009, hasta 30,7 millones de euros
- Economía/Motor.- Pininfarina redujo sus pérdidas un 85% en 2009, hasta 30,7 millones de euros
- Feijóo erige al turismo "en motor de la economía sostenible" y apuesta por evitar "la inercia" en el sector