MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Banco de España urge, en su último boletín económico, a hacer los "mayores esfuerzos" para que el mercado laboral "reabsorba" cuanto antes "el elevado stock" de nuevos parados originado desde el inicio de la crisis con el fin de evitar un repunte del paro de larga duración (aquellos que llevan más de un año en situación de desempleo).
La institución gobernada por Miguel Angel Fernández Ordóñez señala que el incremento del paro ha sido la "consecuencia más grave de la crisis" y sitúa la contratación temporal y la poca antigüedad de los trabajadores como los factores que explican fundamentalmente las mayores entradas al desempleo.
En cuanto al flujo de salida del paro, el Banco de España apunta a que su descenso es aún "relativamente contenido" y advierte del "fuerte impacto negativo" que tienen las duraciones del desempleo sobre la probabilidad de salida del paro.
Según esta institución, la probabilidad de caer en el desempleo es superior para colectivos como las mujeres, los inmigrantes y las personas con un menor nivel de estudios y, sobre todo, para aquellos trabajadores con menos antigüedad en el empleo y con un contrato temporal.
De hecho, subraya, la crisis ha elevado el riesgo de estos colectivos a perder su empleo, probabilidad que también se ha incrementado en los trabajadores del sector de la economía de mercado, y especialmente en los de la construcción. Por el contrario, durante la crisis se ha reducido la posibilidad de entrar en el desempleo de las mujeres, aunque ésta sigue siendo superior a la de los hombres.
Por su parte, la probabilidad de salida del paro es más reducida entre las mujeres, los trabajadores de más edad y aquellos con un menor nivel de formación. No obstante, el Banco de España precisa que la duración del periodo de desempleo es la variable "más determinante" a la hora de salir del desempleo, "con un impacto negativo muy elevado según se van acumulando meses sin ocupación".
(((HABRA AMPLIACION)))
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El Banco de España avisa de una "fuerte presión al alza" en el gasto de las pensiones en 2050
- Economía/Laboral.- El 40% de las vacantes en 2009 fueron ocupadas por mujeres, la misma tendencia que este año
- Economía/Laboral.- El 40% de las vacantes en 2009 fueron ocupadas por mujeres, la misma tendencia que este año
- Economía/Laboral.- El Banco de España avisa de una "fuerte presión al alza" en el gasto de las pensiones en 2050
- Economía- Rato ve "más relevante" la opinión del empresario sobre el mercado laboral y pide cerrar debate "cuanto antes"