MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El 40% de las vacantes laborales fueron ocupadas por mujeres durante el pasado año, mientras que el resto de colocaciones correspondieron a hombres, una tendencia que se mantiene en lo que va de año, según los datos de Michael Page International.
En general, según la compañía, las mujeres tienen mayor facilidad de comunicación, habilidades para relacionarse y particular destreza para los idiomas, por lo que suelen ocupar puestos en áreas como comercial, marketing, comunicación o gestión de proyectos.
Por su parte, los hombres presentan condiciones más analíticas y curiosidad por los aspectos más técnicos en el campo profesional, por lo que ocupan puestos relacionados con la tecnología.
A pesar de que la coyuntura económica ha provocado un parón en el número de colocaciones, todavía existe un porcentaje de mujeres profesionales que ha logrado incorporase en algunas empresas sin importar su género. Así, los datos de Michael Page International reflejan que para determinadas profesiones más relacionales las empresas prefieren mujeres así como para funciones más técnicas las empresas priorizan a hombres.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Banco de España avisa de una "fuerte presión al alza" en el gasto de las pensiones en 2050
- Economía- Rato ve "más relevante" la opinión del empresario sobre el mercado laboral y pide cerrar debate "cuanto antes"
- Economía/Laboral.- Más de 11.500 personas se manifiesta en CyL en contra de la reforma del sistema de pensiones
- Economía/Laboral.- Más de 11.500 personas se manifiesta en CyL en contra de la reforma del sistema de pensiones
- Economía/Laboral.- Rato aboga por resolver "cuanto antes" el debate sobre el mercado laboral