
Atenas, 5 mar (EFE).- Los trabajadores griegos responden hoy con una nueva jornada de huelgas convocada por los sindicatos mayoritarios a las últimas medidas del Ejecutivo socialista para reducir el déficit público.
La Confederación General de Trabajadores (Gsee), la Unión de Empleados Civiles (Adedy) y el sindicato comunista Pame han convocado una marcha al mediodía por el centro de la capital para protestar ante el Parlamento cuando se vote la aprobación del nuevo paquete de ahorro de 4.800 millones de euros.
Por segundo día, el acceso al centro de Atenas se está viendo dificultado debido a la protesta de unos 400 ex empleados de la línea aérea Olympis Air que han bloqueado una de las avenidas principales de la capital.
Esto se suma a los cortes y desvío del tráfico aplicados por la policía para permitir las manifestaciones previstas por los sindicatos.
El transporte público permanecerá paralizados durante todo el día, hasta la madrugada del sábado, y los turistas tendrán que utilizar taxis para llegar o salir del aeropuerto internacional de Atenas.
Cientos de vuelos han sido hoy cancelados o su horario modificado debido a la participación de los controladores aéreos en el paro convocado por Adedy entre las 12.00 a las 16.00 hora local (10.00-14.00 GMT).
El pasado 24 de febrero, el espacio aéreo para vuelos comerciales se mantuvo cerrado durante 24 horas por una huelga en el sector público.
El resto de la actividad en los servicios estatales, como en la enseñanza y en los hospitales públicos, se interrumpirá a partir de las 12.00 hora local (10.00 GMT), mientras que los trabajadores en el sector privado también han sido convocados a dejar sus puestos de trabajo a alas 11.00 hora local (09.00 GMT).
Los medios de información de los Ayuntamientos y los canales de televisión y radio estatales estarán cerrados durante todo el día y el resto de los periodistas griegos seguirán un paro de dos horas desde las 08.00 locales (10.00 GMT).
Con carteles en los que se leen "que la plutocracia pague la crisis", se han apostado trabajadores del sindicato comunista a las puertas de dos grandes hoteles en el centro de Atenas, bloqueando simbólicamente el acceso a los turistas.
Los trabajadores rechazan los recortes en sus pensiones, de sus sueldos en un 12% y de las pagas adicionales en un 30%, y además rechazan los aumentos de los impuestos sobre el alcohol, el tabaco, los carburantes y el IVA.
Con esas medidas, el primer ministro socialista, Yorgos Papandréu, espera reducir el déficit fiscal del 12,7% del PIB al 8,7% en 2010, y recuperar así la confianza de los mercados, que ya dieron ayer su primera señal positiva a Grecia al dar una gran acogida a una emisión de bonos a 10 años por valor de 5.000 millones de euros.
Los empleados civiles están planteándose adelantar al 11 de marzo la anunciada huelga del sector público prevista para el 16 y el sindicato general Gsee prepara nuevas jornadas de protestas.
Papandréu viaja hoy a Luxemburgo para mantener una reunión extraordinaria con el jefe del euro grupo, Jean Claude-Juncker, y después continua su viaje a Berlín para reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel.
El domingo el mandatario griego se entrevistará con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el martes 9 de marzo se encontrará con el presidente estadounidense, Barack Obama, en Washington.
Relacionados
- Grecia no excluye recurrir a FMI, mientras crecen protestas por nuevo ajuste
- Tras nuevo plan de ajuste, Grecia lanza emisión de obligaciones a diez años
- Grecia emitirá bonos a 10 años tras la buena acogida de sus medidas adicionales de ajuste
- Economía/Finanzas.- Grecia emitirá bonos a 10 años tras la buena acogida de sus medidas adicionales de ajuste
- Economía/Finanzas.- Grecia emitirá bonos a 10 años tras la buena acogida de sus medidas adicionales de ajuste