
Grecia lanzó el jueves una emisión de obligaciones a diez años para captar 5.000 millones de euros (unos 6.800 millones de dólares), tras haber anunciado la víspera un nuevo ajuste draconiano para tratar de recuperar la confianza de los inversores.
En tanto, el gobierno socialista griego enfrentaba un creciente malestar por las nuevas medidas de ahorro para cumplir con su prometido recorte del déficit público, con protestas en el ministerio de Finanzas y la oficina de contabilidad gubernamental.
Trescientos gremialistas comunistas del Frente de Lucha Sindical (PAME) ocuparon el ministerio de Finanzas en Atenas, de cara a una manifestación el jueves por la noche en la capital griega.
El sindicato de funcionarios ADEDY prevé una huelga de 24 horas, la tercera desde principios de año, para el 16 de marzo, en rechazo del plan de austeridad aprobado el miércoles, bajo presión de la Unión Europea (UE), por el gobierno del primer ministro Giorgos Papandreou, .
El nuevo paquete, que permitirá ahorrar 4.800 millones de euros (6.500 millones de dólares), fue saludado de inmediato por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el presidente del Eurogrupo (foro de ministros de Finanzas de la Eurozona), Jean-Claude Juncker.
El plan comprende un alza de 2% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aumentos en los gravámenes al tabaco, el alcohol, los combustibles y los productos de lujo, y fuertes recortes salariales en el sector público.
Además de un déficit de 12,7% del PIB (Producto Interior Bruto) en 2009, que pretende recortar a 8,7% este año, Grecia, un país miembro de la UE y de la zona euro, tiene una enorme deuda pública, de unos 300.000 millones de euros equivalentes al 113% de su PIB, y necesita refinanciarse y pagar sus cuentas.
En ese marco, el gobierno lanzó el jueves obligaciones a diez años para conseguir 5.000 millones de los 20.000 millones que necesita hasta mayo próximo para pagar vencimientos de deuda y evitar la cesación de pagos.
El Organismo griego de Gestión de la Deuda indicó que la emisión de las obligaciones será gestionada por los bancos británicos Barclays y HSBC, el japonés Nomura y los locales Banco Nacional de Grecia (BNG) y Banco del Pireo.
"Acabamos de empezar, hay mucho interés, estoy hablando con inversores institucionales, entusiasmados por las medidas gubernamentales", aseguró el presidente del Organismo de Gestión de la Deuda, Petros Christodoulou, al portal financier euro2day.gr.
Cuando Grecia lanzó su última emisión de bonos, a fines de enero, tuvo que ofrecer una tasa de interés alta, del 6,5%.
El jueves, las obligaciones de Estado griegas a diez años se negociaban a 6,05%, contra 5,96% el miércoles al cierre de los mercados.
El "spread", o la brecha de diferencia, con los bonos alemanes, referencia en la Eurozona, se amplió de 2,83% a 2,93% de miércoles al jueves.
En medio de las especulaciones sobre una posible ayuda europea a Grecia, el primer ministro Papandreou será recibido el viernes en Berlín por la canciller alemana Angela Merkel y el domingo en París por el presidente francés Nicolas Sarkozy.
Relacionados
- Economía.- CajaCanarias garantiza en un 3% y 3,25% retribución mínima para la emisión de obligaciones subordinadas
- Economía.- CajaCanarias garantiza en un 3% y 3,25% retribución mínima para la emisión de obligaciones subordinadas
- Casi el cien por cien de las obligaciones de la sexta emisión de Caja España se acoge a la oferta de canje
- Economía/Finanzas.- Casi el 100% de las obligaciones de la sexta emisión de Caja España se acoge a la oferta de canje