Economía

Responsables tribunales de cuentas autonómicos apuestan por modelo federal

Barcelona, 11 abr (EFECOM).- El presidente de la Conferencia de Presidentes de los Órganos Autonómicos de Control Externo (Ocex), Luis Muñoz, ha asegurado hoy que los tribunales de cuentas autonómicos "tienen cada día más fuerza" y ha dicho que avanzamos hacia un modelo federal "como el de los länder en Alemania".

En rueda de prensa, el también presidente de la Cámara de Comptos de Navarra se ha referido a lo "crucial" del momento actual para establecer "dónde está el Tribunal de Cuentas y dónde estamos nosotros".

Muñoz ha explicado que "orgánicamente dependemos de nuestros Parlamentos", pero "funcionalmente somos independientes", por lo que cabe esperar, ha dicho, que en el futuro los tribunales de cuentas autonómicos "sean autónomos y totalmente independientes", como los länder alemanes.

Luis Muñoz ha recordado que "cuando nació el Tribunal de Cuentas de España hubo suspicacias" ya que dicha institución "pretendía que las sindicaturas autonómicas fuesen sus delegaciones" en las diferentes comunidades autónomas.

Sin embargo, el presidente de la Conferencia de Presidentes de los Órganos Autonómicos de Control Externo ha asegurado que "la proximidad nos acerca a los problemas", por lo que ha defendido la autonomía e independencia de los tribunales de cuentas autonómicos.

Muñoz ha estado en Barcelona con motivo de la tercera reunión de la Ocex, donde los trece presidentes de los tribunales de cuentas autonómicos han discutido sobre "las áreas sensibles de auditoría como son el urbanismo, la obra pública y las subvenciones".

En la rueda de prensa también ha participado el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, Joan Colom, que ha calificado de "fundamental" que la Sindicatura pase de ser una "auditoría financiera a una auditoría de gestión", con el objetivo de que este organismo pueda "medir la eficacia real de cualquier servicio público" catalán.

Colom ha explicado que la futura pauta de trabajo de la Sindicatura de Comptes debe centrarse en los "estudios de fiscalización de eficiencia y eficacia de la gestión", por lo que "necesitamos la capacidad técnica para diseñar indicadores que ya tienen en otros países", ha agregado.

En este sentido, Colom ha explicado que en los tribunales de cuentas de otros países "el cumplimiento de la legalidad y la regularidad representan sólo la rutina" de la institución, mientras que el esfuerzo real se concentra en el control de la gestión sobre la administración pública.

Por esta razón, Colom ha subrayado, en alusión a las administraciones públicas, que "necesitamos los presupuestos por objetivos y con indicadores" para saber "qué se hace con los millones y si se ha cumplido el objetivo previsto" ya que, ha agregado, éstas son "el tipo de cosas que interesan a los ciudadanos".

El síndico mayor catalán ha afirmado que el marco legislativo de la Sindicatura de Comptes "se ha ido haciendo con parches" y ha remarcado, en cuanto a la futura ley que regulará esta institución, que debe facultar a la Sindicatura para "proponer sanciones", al tiempo que debe, según ha dicho, "concretar la competencia para fiscalizar los procesos electorales". EFECOM

ot/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky