Economía

Fondo prevé que expansión económica de EEUU se recupere gradualmente

Washington, 11 abr (EFECOM).- La expansión económica de EEUU, ralentizada durante 2006, debería recuperarse gradualmente este este año para lograr su potencial a mediados de 2008, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales", hecho público hoy ante la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial, el Fondo prevé un crecimiento económico para EEUU del 2,2 por ciento para este año -un 0,7 por ciento menos de lo previsto en el documento de septiembre-, y del 2,8 para 2008.

Estas cifras se comparan con el crecimiento del 3,3 por ciento logrado por la economía estadounidense en 2006.

Entre los factores para la ralentización, el FMI apunta al estancamiento del mercado inmobiliario y del sector manufacturero.

Sin embargo, indica que continúan sólidos factores como el mercado laboral -el desempleo se situó en el 4,6 por ciento en 2006, para crecer dos décimas este año- o los tipos de interés, aún bajos.

Asimismo, la debilidad del sector inmobiliario no se ha extendido a los mercados financieros hasta el momento.

Por ello, el informe considera que la actual ralentización en la economía del país es simplemente una debilidad habitual a mediados de un ciclo de crecimiento, y no el comienzo de una recesión más profunda.

Sin embargo, advierte de que estas perspectivas se pueden ver alteradas si la ralentización de los precios en el mercado inmobiliario es más fuerte de lo esperado, lo que supondría problemas en la inversión residencial y en el consumo, por medio del impacto en la riqueza y el empleo.

Asimismo, el deterioro de la calidad del crédito en el mercado de hipotecas de riesgo podría extenderse a otros sectores del mercado, lo que afectaría al sector financiero y a la disponibilidad del crédito.

La inflación se ha calmado en cierto modo en los últimos meses y el índice interanual de precios al consumo, excluida la alimentación y la energía, ha descendido en febrero al 2,7 por ciento, con respecto al 2,9 del pasado diciembre.

Durante este año "se espera que las presiones inflacionarias se moderen pero no pueden descartarse por completo riesgos de que la inflación sea más persistente" de lo esperado, agrega el Fondo.

Se espera, asimismo, que el déficit por cuenta corriente estadounidense se reduzca al 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) este año, cerca del 1 por ciento menos de lo calculado en el informe de septiembre.

El déficit comercial debería mejorar, ante la debilidad del dólar y la solidez económica de países socios, pero las ganancias de las empresas estadounidenses en el extranjero caerán, según el Fondo.

La institución agrega que, dado que el aumento de los ahorros en EEUU es un importante elemento para corregir los desequilibrios globales, el reciente comportamiento fiscal del país "ha excedido las expectativas".

El déficit del Gobierno federal cayó al 1,9 por ciento del PIB en el año fiscal 2006, debido a un aumento de las recaudaciones, y para 2007 se espera que continúe este comportamiento. EFECOM

mv/mla/lgo/r

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky