BRUSELAS, 3 (EUROPA PRESS)
El Partido Socialista Europeo (PES) acusó hoy al presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, de desacreditar la propuesta realizada este martes de lanzar un 'Plan de Estabilización' para Grecia mediante la creación de un fondo fiduciario gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
"Van Rompuy dice equivocadamente que el Plan de Estabilización no puede funcionar basándose en que malinterpretamos el Tratado de la UE", se queja el PES en un comunicado. Los socialistas defienden que el plan presentado por el presidente de los socialistas europeos, Poul Nyrup Rasmussen, fue bien recibido por expertos europeos.
No obstante, durante su intervención ante los eurodiputados del Grupo Socialista en la Eurocámara, Van Rompuy descartó la posibilidad de aplicar dicho plan alegando que el Tratado de Lisboa no permite establecer tal fondo.
"Esperaba un enfoque más considerado e incluso mejor informado por parte del señor Van Rompuy", replicó Rasmussen, para quien el Tratado de Lisboa permite "claramente" al BEI activar tal mecanismo. Además, sostiene que las condiciones en las que se crear ese fondo incluyen situaciones como a las que se está enfrentando actualmente Grecia.
"Parece que hay un intento concertado de los conservadores para ahogar el plan desde el nacimiento", añadió Rasmussen, quien garantizó que mientras otros "juegan" con interpretaciones legales, los socialistas seguirán centrándose en "la vía más práctica y justa para proteger a la eurozona del 'diktat' del mercado".
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl) Sebastián dice que el Gobierno debatirá la ampliación de sectores estratégicos de la economía
- Economía/Macro.- Moody's y el FMI aplauden las nuevas medidas del Gobierno griego para luchar contra el déficit
- Economía/Macro.- Sebastián dice que el Gobierno debatirá la ampliación de sectores estratégicos de la economía
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex sube un 1,36% y recupera los 10.600 puntos tras los buenos datos macro de EEUU
- Economía/Macro.- El tráfico de mercancías en los puertos cayó un 12,9% en 2009 por la crisis