MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, adelantó hoy que el Gobierno seguirá trabajando con los grupos la ampliación de los sectores estratégicos para la economía española, tal y como ha pedido el PNV.
Así lo puso de manifiesto Sebastián en una rueda de prensa tras la tercera reunión bilateral que mantuvo hoy la comisión negociadora de acuerdos económicos con el PNV, a la que acudieron los tres ministros de la comisión (Economía, Industria y Fomento) y los diputados Josu Erkoreka y Pedro Azpiazu.
En concreto, Sebastián aseguró que juntos trabajarán en el diseño a largo plazo de una política industrial, lo que incluye la definición de estos sectores, pudiendo ampliar la lista e incluir algunos como podría ser la maquinaria y herramientas, una iniciativa no prevista inicialmente en el documento del Gobierno.
Además, indicó que están "perfectamente de acuerdo" en los sectores que actualmente se consideran estratégicos, como el sector aeronáutico el del automóvil o el de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Asimismo, afirmó que la reunión ha transcurrido en un ambiente "muy cordial", donde se ha puesto de manifiesto los puntos que unen al Gobierno y al PNV, sobre todo en la necesidad de apostar por una industria "potente" que no se base en políticas proteccionistas, sino en fomentar la competitividad haciendo que los sectores innovadores ganen peso.
Así, Sebastián afirmó que Gobierno y PNV han coincidido en la necesidad de desarrollar un plan industrial de cara al año 2020, como "probablemente hará Europa", con una dimensión que excede la política de un sólo ministerio porque la energía, el transporte y la internacionalización son "elementos fundamentales" de una política industrial.
En este sentido, aseguró que han coincidido en el diagnóstico de lo que quieren para España y para el País Vasco, que es lo mismo que se quiere para Europa. En concreto, explicó que la industria supone el 28% del PIB en el País Vasco, una cifra que hay que incrementar o al menos mantener, y que supone el 15% del PIB español, cifra que habría que elevar al menos hasta el 18% que supone el promedio europeo.
REUNIONES MAS DISCRETAS.
Aún así, Sebastián consideró que "lo importante" es que tanto Gobierno como PNV quieren "seguir hablando" y que seguirán trabajando en el futuro porque se comparte "el diagnóstico y los objetivos" comunes.
Preguntado por las dudas del PNV sobre la efectividad del foro, Sebastián admitió que la dimensión mediática de las reuniones de la comisión ha alcanzado un "máximo" y que, a partir de ahora, tiene que ser más discreto. "La transparencia y el deber de comunicar no está reñido con ser más eficiente y productivo desde el trabajo discreto", indicó.
Relacionados
- Economía/Macro.- Moody's y el FMI aplauden las nuevas medidas del Gobierno griego para luchar contra el déficit
- Economía/Macro.- Sebastián dice que el Gobierno debatirá la ampliación de sectores estratégicos de la economía
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex sube un 1,36% y recupera los 10.600 puntos tras los buenos datos macro de EEUU
- Economía/Macro.- El tráfico de mercancías en los puertos cayó un 12,9% en 2009 por la crisis
- Economía/Macro.- El tráfico de mercancías en los puertos cayó un 12,9% en 2009 por la crisis