España es el país de la Unión Europea en el que más tiempo se tarda en abrir una empresa o negocio, con una media de 47 días, por encima de Polonia (32 días) y Austria (28 días), que se sitúan en el segundo y tercer puesto de la clasificación, respectivamente.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
España es el país de la Unión Europea en el que más tiempo se tarda en abrir una empresa o negocio, con una media de 47 días, por encima de Polonia (32 días) y Austria (28 días), que se sitúan en el segundo y tercer puesto de la clasificación, respectivamente.
Según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE) elaborados a partir del informe 'Doing Business 2010' publicado por el Banco Mundial, los procedimientos más ágiles se producen en Hungría y Bélgica (4 días), así como en Dinamarca, Eslovenia y Portugal (6 días) y en Francia y Estonia (7 días).
Además, en España se requieren diez trámites diferentes para abrir un negocio, mientras que en los países más favorables a la creación de empresas se reducen a tres o cuatro.
"España supera con creces a todos los demás miembros de la Unión Europea y resulta evidente la urgente necesidad de introducir reformas profundas para mejorar esta situación", remarcó el IEE.
La agilización de los trámites y la reducción del número de días que se tarda en abrir un negocio son, según el Instituto, "esenciales para fomentar la creación de nuevas empresas, que son fundamentales para generar puestos de trabajo". Así, subraya que, cuanto más trámites y más días, "tanto más difícil resulta la apertura de un negocio".
Según los datos de 'Doing Business 2010', los países que realmente facilitan la constitución de una empresa son Nueva Zelanda (1 día), Austria (1 día) y Singapur (3 días). En Estados Unidos se tarda seis días, mientras que en Japón el plazo se eleva a 23 días.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sol Meliá y NH son las cadenas hoteleras españolas más conocidas, según un estudio
- Economía/Empresas.- La inmobiliaria francesa Gecina anuncia su "retirada ordenada" de España
- Economía/Empresas.- La inmobiliaria francesa Gecina anuncia su "retirada ordenada" de España
- Economía/Empresas.- Ryanair comienza hoy a operar la ruta Sevilla-Roma con cuatro frecuencias semanales
- Economía/Empresas.- Borges prevé que el 50% de sus ventas procedan de Brasil, Rusia, India y China en 10 años