Economía

Economía/Empresas.- La inmobiliaria francesa Gecina anuncia su "retirada ordenada" de España

PARIS, 3 (EUROPA PRESS)

Gecina reducirá la "exposición" que tiene en España mediante una "retirada ordenada" del país, "salvando lo que se pueda", anunció hoy el consejero delegado de la inmobiliaria patrimonialista francesa, Christophe Clamageran.

La firma, participada por los empresarios españoles Joaquín Rivero y Juan Bautista Soler (que conjuntamente suman 31,4% de su capital) y por Metrovacesa (segundo máximo accionista con un 27%) compró justo hace ahora un año el 49% del capital social de Bami.

Gecina invirtó 107,8 millones de euros en entrar en esta sociedad española, controlada por su entonces presidente Joaquín Rivero, en la que también participa con un 5,4% Caja Castilla-La Mancha y que, según indicó entonces, cuenta con doce activos inmobiliarios en Madrid, cinco más en proyecto y terrenos para el desarrollo de oficinas.

"Operaciones amistosas como ésta no tendrán más cabida tras la separación entre la gestión y la propiedad" de Gecina, aseguró el consejero delegado de Gecina en referencia a la reciente dimisión de Joaquín Rivero como presidente. "Ahora existe una buena separación de poder entre cargos ejecutivos y no ejecutivos. Ningún accionista tiene el control sobre el consejo y el poder está equilibrado", añadió al respecto.

Gecina, que asegura contar con el compromiso de permanencia a largo plazo de Metrovacesa, enmarca su salida de España en su intención de centrar su negocio en el alquiler de oficianas en Francia, y de reforzar el negocio de explotación de residencias para estudiantes y centros de salud, con lo que, además de España, también abandonará la explotación de activos logísticos y hoteles.

MENOS PERDIDAS EN 2009.

El consejero delegado de Gecina difunde estas declaraciones a través de la página de internet de la empresa con ocasión de presentación de los resultados de la firma que arrojan una reducción del 11,6% de la pérdida neta el pasado año, hasta los 773,7 millones de euros.

El resultado recoge el efecto de la depreciación de activos por valor de 871,3 millones de euros, las provisiones realizadas a este respecto (105,6 millones) y el impacto de instrumentos financieros (72,1 millones).

Los ingresos por alquileres crecieron un 1,6%, hasta los 647,2 millones de eruos, en tanto que el resultado de explotación se situó en 348,1 millones, un 16,8% más.

A cierre de 2009 Gecina soportaba una deuda neta de 4.819 millones de euros, un 0,7% más que un año antes, lo que representa el 45% del valor de sus activos, que se situó en 10.552 millones de euros a la conclusión del ejercicio, lo que implica una depreciación del 8%.

Pese a todo, Gecina anuncio que propondrá a su junta de accionistas el reparte de un dividendo de 4,40 euros por acción.

S&P ELEVA EL 'RATING'.

Coincidiendo con la publicación del resultado, Standard & Poor's (S&P) anunció que ha elevado el 'rating' de Gecina desde 'BB-' hasta 'BB+' y ha situado además a la empresa en perspectiva positiva, informó la agencia de calificación.

La firma atribuye esta decisión a la mejoras de gobierno corporativo implementadas por Gecina, su mayor flexibilidad financiera y la visibilidad de su estrategia de negocio. "Consideramos que las mejoras implementadas en el gobierno corporativo de Gecina en los últimos meses han contribuido a que la empresa recupere la confianza de los inversores", indica S&P.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky