Economía

Economía/Energía.- Antoñanzas (E.ON) pide un marco regulatorio estable en España que "fomente la confianza del inversor"

El presidente de E.ON España, Miguel Antoñanzas, afirmó hoy que el desarrollo de nuevas infraestructuras y el correcto funcionamiento de los mercados requiere un marco regulatorio estable en España en materia de energía que "fomente la confianza del inversor y lo atraiga hacia el mercado energético español".

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Durante su comparecencia en la Subcomisión de Análisis de la Estrategia Energética Española del Congreso de los Diputados, Antoñanzas también demandó un refuerzo en las interconexiones, más apertura del mercado e inversiones en renovables.

"España como país debe perseguir el objetivo de tener un 'mix' energético que, además de sostenible y fiable, sea competitivo frente al de otros países, que permita reducir paulatinamente su elevada dependencia energética y que, además, sea financiable", afirmó Antoñanzas.

Antoñanzas señaló que la reducción de emisiones de CO2 debe ser "la senda que guíe la evolución del sector energético" y, en este sentido, subrayó que "las principales vías que tiene España de alcanzar los objetivos, en cuanto a reducción de emisiones, son el impulso de la eficiencia energética, las inversiones en nuevas tecnologías y la expansión de las energías renovables".

Así, consideró que la eficiencia energética debe ser "una prioridad cuando se mira a largo plazo, ya que no sólo contribuye a reducir la factura energética del país, sino que supone una nueva oportunidad de negocio nacional e internacional para las empresas".

"Esta oportunidad se basará en implantar productos que incentiven a los consumidores al ahorro de energía, continuar desarrollando tecnologías de cogeneración e incrementar la eficiencia del parque de generación actual", dijo.

REFUERZO DE LAS INTERCONEXIONES CON FRANCIA.

Además, el presidente de E.ON España abogó por el desarrollo del mercado interior de la energía a través del aumento de las interconexiones con Francia y el refuerzo de la red de transporte y distribución.

De esta manera, Antoñanzas indicó que "el reducido grado de interconexión que sufre España se debe solucionar con la mayor urgencia posible para evacuar toda la energía de origen eólico y no alterar la estabilidad del sistema".

A este respecto, defendió los sistemas que promueven la competencia, ya que posibilitan mayor eficiencia y, así, un mejor servicio al consumidor final. Por ello, para garantizar la viabilidad de la necesaria potencia de respaldo apostó por sistemas de formación de precios en entornos de mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky