Economía

El sector solar térmico reclama un marco regulatorio "específico y equitativo" con el resto de renovables

- Para evitar que su mercado se contraiga un 20% este año

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La Asociación de la Industria Solar Térmica (ASIT) reclama un marco regulatorio específico para el sector, equitativo con el resto de renovables y que incentive la eficiencia, para abaratar costes y ser más competitivos.

En su X Asamblea General, ASIT hizo públicos los datos relativos a la evolución del mercado solar de baja temperatura en España en 2009.

En 2009 se instalaron 281,4 MWth (megavatios térmicos) lo que supuso una caída del mercado de un 14% con respecto a 2008. Con estos resultados "se hace evidente el rotundo fracaso que ha cosechado el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 para esta tecnología renovable, ya que representa un incumplimiento mayor del 55% respecto del objetivo fijado para el año", añadió ASIT.

La inversión total llevada a cabo por la Administración hasta cierre de 2009 fue del orden de 80 millones de euros, es decir, el 22% de las previsiones recogidas en el PER 2005-2010, de 348 millones de euros, sostuvo esta organización.

En este contexto, el sector térmico de baja temperatura facturó en 2009 algo más de 322 millones de euros y dio empleo directo a aproximadamente 6.000 personas.

En cuanto a previsiones para el 2010, la asociación estima que si no se corrige la tendencia con medidas a corto plazo, el mercado en 2010 se contraerá más de un 20%, con la consecuente reducción de inversión privada, cierre de empresas y pérdidas de puestos de trabajo.

Con objeto de corregir la tendencia a la contracción del mercado solar térmico, ASIT está trabajando en medidas a corto plazo encaminadas a promover la inversión privada en el marco de la nueva ley, en preparación, de energías renovables y eficiencia energética.

La principal medida propuesta es el establecimiento de "un marco regulatorio específico para el sector, equitativo con el resto de renovables y que incentive la eficiencia", así como que "se promueva la inversión privada en proyectos de abastecimiento energético a grandes consumos".

(SERVIMEDIA)

24-FEB-10

CCB/gfm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky