Economía

Economía.- Méndez (UGT) defiende la importancia de "desanudar el estrangulamiento del crédito" que padecen las familias

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, destacó hoy la importancia de "desanudar el nudo del estrangulamiento del crédito que padecen las familias" y señaló que "las políticas públicas y los estímulos fiscales y económicos desde las Administraciones Públicas siguen siendo importantes para luchar contra la crisis económica".

ZARAGOZA, 2 (EUROPA PRESS)

En una entrevista en el programa 'Cada día más' de Aragón Radio, Méndez valoró hoy el dato de que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 82.132 personas en febrero, un 2,03% respecto a enero, con lo que el volumen total de desempleados se situó en 4.130.625 personas.

Méndez aseguró que "no se podrá decir que estamos saliendo de la crisis hasta que no creemos empleo". En ese sentido Méndez puso en duda que 2010 vaya a ser el año del final de la crisis.

Por otro lado, el secretario general de UGT alabó la política de rehabilitación de vivienda que pretende poner en marcha el Gobierno. Méndez consideró que "junto al cambio de modelo de crecimiento económico hay que buscar medidas relacionadas con la construcción que no pasen por la construcción de vivienda nueva".

"Es una dirección correcta porque apuesta por nuevo rumbo para la construcción que debe traer la generación de mano de obra y la lucha contra el cambio climático y eso puede contribuir a que disminuya nuestra factura energética", sostuvo.

Además, Méndez opinó que el PP no es muy proclive a llegar a acuerdos con el Gobierno. Por eso insistió en que "si no es posible el acuerdo político, es fundamental que se establezca un marco de colaboración entre el Gobierno, las Comunidades autónomas y los Ayuntamientos en el que el PP debería tener en cuenta que es oposición y también Gobierno".

"El PP debería tener en cuenta que para la sociedad es oposición pero también Gobierno, porque gobierna y además por mayoría absoluta, en muchas Comunidades y las Comunidades tienen bastantes competencias en materia de empleo y políticas industriales", indicó.

RETRASO EN LA JUBILACIÓN

Cándido Méndez se refirió también al denominado "pensionazo" e indicó que las manifestaciones convocadas por los sindicatos han servido "para que una propuesta no se haya convertido en una decisión". Méndez sostuvo que el retraso en la edad de jubilación "pretende contentar a los mercados financieros y eso es innecesario, desproporcionado e injusto porque el sistema español es solvente y barato".

"De la única manera que es aceptable el alargamiento de la edad de jubilación es la voluntaria y con incentivos y ya está en vigor. Ha sido un error en procedimiento y fondo muy grave que el Gobierno tiene que rectificar en profundidad", aseveró.

El secretario general de UGT pidió al presidente Zapatero que recorte el número de ministerios, a través de su desaparición o de su fusión. "Creo que, por razones de eficacia, el Gobierno debería reducir y fusionar Ministerios, pero es un tema que compete al Presidente", sugirió.

Cándido Méndez se refirió también en su entrevista en Aragón Radio al "tirón de orejas" dado por el Gobierno de Aragón a sindicatos y empresa por el retraso en la consecución de acuerdos en General Motors, y afirmó que "UGT lo que puede hacer es dar tirones de orejas pero no recibirlos en GM porque si ha habido una organización que ha estado a la altura de las circunstancias ha sido UGT".

"Las negociaciones de esta naturaleza son muy complicadas en estos tiempos, no valen las precipitaciones ni las improvisaciones. Yo tengo una gran confianza en mis compañeros de GM y se que lo van a saber hacer muy bien", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky