La patronal eléctrica asegura que integrará a cualquier empresa del sector que lo pida
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, explicó hoy que el proceso para su sustitución al frente de esta patronal ya ha comenzado y que este año ya "debería haber" un nuevo vicepresidente que comparta con él las funciones ejecutivas.
"Por fin se ha dicho que venga un tercero, y que nos pongan nombres encima de la mesa" para poder elegir al futuro vicepresidente, indicó Rivero durante una rueda de prensa organizada por la Sociedad Nuclear Española (SNE), en alusión al 'cazatalentos' contratado por Unesa para asumir las funciones de máxima responsabilidad en la asociación.
"Hace un año y pico dije en Unesa que no iba a seguir ni un minuto más ocupando los puestos de presidente, vicepresidente y director general", afirmó Rivero, quien aseguró que él mismo puso "la condición" de que la presidencia se renovara "año a año". "Ahora empiezo a conseguir que pongan un 'headhunter'", indicó.
Rivero aseguró que ya lleva "años suficientes" desempeñando sus actuales funciones para que le buscaran un sustituto, aunque advirtió de que su relevo al frente de Unesa no es un asunto "urgente", que podría incluso ser un proceso "largo" y que, mientras tanto, no tiene problema en continuar "el tiempo que fuera".
"El año pasado puse como condición para aceptar la presidencia dos condiciones: que se renovara todos los años y que fuese por unanimidad", explicó el presidente de la patronal eléctrica, quien ironizó al referirse a sus más de treinta años en la asociación: "Pueden acabar echando a todos por jubilación y acabar quedándome yo solo de ordenanza".
Fuentes del sector indicaron a Europa Press que Unesa se encuentra inmersa en un proceso de reflexión que no sólo afecta a la continuidad del presidente, sino también a su propia composición y funciones con motivo de los cambios que está experimentando el sector eléctrico.
EL "HIPÓDROMO" DE UNESA.
Con la presencia cada vez mayor de empresas como Acciona o Abengoa en el sector eléctrico, se ha abierto el debate acerca de la conveniencia de integrar a estos actores energéticos en Unesa, compuesta hasta la fecha por cinco eléctricas, que son Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa (Gas Natural), HC y E.ON.
"En el hipódromo de Unesa puede correr todo el caballo que quiera, siempre que lo pida. Si alguien quiere entrar, no se lo podemos impedir, así que quien no está es o porque no quiere o porque no lo ha solicitado", afirmó.
Relacionados
- Economía/Energía.- Unesa apoya las propuestas energéticas del Gobierno si el déficit de tarifa es cero
- Economía/Energía.- El consumo de energía eléctrica en España sube un 2,7% en los dos primeros meses del año, según Unesa
- Economía/Macro.- Los precios de la energía elevan la inflación en la OCDE en enero hasta el 2,1%
- Economía/Macro.- Los precios de la energía elevan la inflación en la OCDE en enero hasta el 2,1%
- Economía/Energía.- El Gobierno propone revisar este año el sistema de primas a las renovables