Los precios de producción en la eurozona registraron en enero una subida mensual de siete décimas, frente al incremento del 0,1% observado en diciembre, mientras que en términos interanuales acumularon un descenso del 1%, según informó la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
En el conjunto de la Unión Europea, la inflación mayorista experimentó una subida de nueve décimas respecto a diciembre, cuando había aumentado un 0,1%, mientras que aumentó una décima respecto a enero de 2009.
En términos interanuales, los precios de la industria, excluyendo la energía, disminuyeron un 1% en la zona euro y un 0,7% en la UE, mientras que los precios en el sector de la energía bajaron el 1,7% en la eurozona, pero subieron un 1,5% entre los Veintisiete.
En el caso de los bienes intermedios, los precios disminuyeron un 1,5% en la eurozona y un 1,2% en la UE, mientras que los bienes de consumo no duraderos bajaron un 0,8% y un 0,4% respectivamente. Asimismo, los bienes de capital bajaron seis décimas en la zona euro y tres décimas entre los Veintisiete, mientras que los bienes de consumo duraderos subieron un 0,4% y un 0,8% respectivamente.
Entre los países miembros cuyas estadísticas estaban disponibles, entre los que no se contaba Grecia al calificar Eurostat sus datos como "confidenciales", los mayores descensos interanuales se registraron en Letonia (-9,8%), Lituania (-5,6%) y Eslovaquia (-5,5%), mientras que los mayores aumentos se observaron en Dinamarca (+7,6%), Reino Unido (+4,7%) y Rumanía (+3,7%). En el caso de España, los precios de producción aumentaron un punto porcentual respecto a diciembre y nueve décimas respecto a enero de 2009.
Relacionados
- Economía/Macro.- La inflación de la eurozona cae una décima en febrero, hasta el 0,9%
- Economía/Macro.- (Ampl.) Salgado dice que dedicará los esfuerzos "que haga falta" a lograr el acuerdo con los grupos
- Economía/Macro.- (Ampl.) Salgado dice que dedicará los esfuerzos "que haga falta" a lograr el acuerdo con los grupos
- Economía/Macro.- Blanco cree que no es compatible tener los mejores servicios con una presión fiscal baja
- Economía/Macro.- Blanco cree que no es compatible tener los mejores servicios con una presión fiscal baja