Economía

Corbacho destaca que la subida de la afiliación es una "inflexión"

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, destacó la "inflexión" que supone la subida de la afiliación a la Seguridad Social registrada en el mes de febrero (26.640 trabajadores más) tras seis meses de caídas. Corbacho también reconoció que el dato de paro registrado (82.132 desempleados más) no se puede calificar de positivo. La propuesta del Gobierno: créditos del ICO a pymes y más vivienda para crear 350.000 empleos.

Así lo puso de manifiesto Corbacho en declaraciones a los medios tras el acto de toma de posesión de la nueva secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, donde señaló, sin embargo, que el dato de paro de febrero supone una "reducción importante" en comparación con el mismo mes del año anterior.

El ministro destacó también que en esta ocasión se ha producido un aumento del número de personas que buscan empleo por primera vez.

No obstante, Corbacho reconoció que una economía en "crecimiento negativo no genera empleo", por lo que hasta que no haya un cambio de tendencia económica "difícilmente podremos hablar de crecimiento del empleo", aunque aseguró que "algunos indicadores" ya están mejorando.

Apoya el plan de la 'troika'

Asimismo, se refirió a la propuesta hecha ayer por la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, con medidas dirigidas al sector de la construcción con las que se espera crear en dos años 350.000 empleos en esta actividad, con especial atención a la rehabilitación de viviendas.

Corbacho recordó que él siempre se ha mostrado partidario de no "criminalizar" el sector de la construcción, y añadió que, si bien no se puede convertir esta actividad en el hecho fundamental del crecimiento económico, la rehabilitación de viviendas sí puede desempeñar un papel muy importante.

Rehabilitar, explicó, significa aprovechar la ciudad ya construida, al tiempo que permite a la gente permanecer en su territorio sin tener que acudir a costosas hipotecas.

Además, añadió, la mayor parte de las empresas que se dedican a este sector son pymes y autónomos, por lo que se mostró convencido de que la mayoría de los grupos políticos apoyará la iniciativa.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a
A Favor
En Contra

TANTO EN FISICA COMO EL SIEMPRE ETERNO ICHING LO UNICO QUE EXISTE ES LA MASA CRITICA Y EL PUNTO DE NO RETORNO ESO ES LO QUE ES ESO ANALFABETO

Puntuación 0
#25
HAY QUE RESTAURAR EL CAMPO Y LA COSTA
A Favor
En Contra

el precio de la vivienda aun va a seguir cayendo durante las próximas dos décadas, por ello invertir en reformar pisos viejos es seguir tirando el dinero porque el año que viene por el mismo precio de un reformado tienes uno nuevo

lo que es URGENTE es que nos RESTABLEZCAN EL MEDIO AMBIENTE al punto anterior a la explosión del ladrillo el medio ambiente sí que tiene valor en alza, por lo que si merece la pena gastar en quitar el ladrillo inútil que ha arrasado el campo y ya no te digo las urbanizaciones costeras

Puntuación 5
#26
HAY QUE TIRAR LOS PISOS QUE SOBRAN
A Favor
En Contra

la unica forma de que vuelvan a subir de precio los pisos

es tirar los que sobran

si se elimina la sobreoferta el precio se ajustará automáticamente

por las leyes del mercado

tirar un piso también cuesta trabajo, es más rápido eso si,

pero también se necesitan obreros y maquinaria de derribos

en la que invertir

Puntuación -3
#27
Benito
A Favor
En Contra

Volvamos al campo,trabajemos las tierras,criemos animales,repoblemos los pueblos y grandes zonas del pais y seamos autosuficientes.Es el futuro.A currar!!

Puntuación 2
#28
Benitez
A Favor
En Contra

Por favor para ser "menestro" que se exiga unas competencias intelectuales mínimas.Y para el "Primer Menestro" que sepa inglés como se exige a cualquier profesional de titulación media cuando quiere acceder al "Mercado" laboral.

Puntuación 0
#29
TAL CUAL
A Favor
En Contra

Lo que es una "inflexion" es su nombramiento com ministro de Trabajo, seria mas comveniente que fuera ministro de parados

Puntuación -1
#30
bob
A Favor
En Contra

perooooo si el mister es de lo mejorcito que ha sacado a la palestra este gobierno de mayoria en eppana! imaginaos a los otrojillos! y así les van las cosas al eppanol medio y...mediocre: al paro!

Puntuación -1
#31
LA AGRICULTURA PUEDE SER MUY PRODUCTIVA
A Favor
En Contra

no te rias Benito, lo digo en serio, hay miles de cultivos muy rentables que no tienen nada que ver con las patatas, los tomates o las naranjas o el resto de la agricultura de precios controlados

hay vinos especiales, agricultura ecológica, arboles decorativos, flor, etc, con lo que se puede vivir muy bien si alguien nos hiciera la caridad de tirar todo ese feo ladrillo en el que nadie va a vivir porque no hay donde trabajar alrededor

Puntuación 0
#32
noelia
A Favor
En Contra

¿hasta cuándo aguantaremos?, cada vez estamos peor pero nadie se moviliza para decir basta. Yo lo digo BASTA YA

Puntuación -1
#33
creatiko
A Favor
En Contra

Ale , a refaccionar. Hay que aprovechar lo que se tiene. Eso dara nuevas energias a los barrios y la gente estara cerca de donde vive ahora.

Construir sera despues, con lo que hay , aunque no alcance, por lo menos servira para empezar

Puntuación 0
#34
leandro
A Favor
En Contra

Diversificar es la clave. No todo es construccion y la tierra siempre premia al que se dedica a ella.

Hay cientos de oportunidades con los productos naturales y ecologicos. Por cada actividad hay una alternativa natural.

Asi que solo es cuestion de empezar, imaginacion y trabajo, el tiempo hara el resto

Puntuación 0
#35
creatiko
A Favor
En Contra

Seguiremos discutiendo entre algo posible ya o algo posible en algun momento ?

empecemos con esta oferta de los empresarios y veamos si finalmente los puestos de trabajo aparecen..

Puntuación 0
#36
euromax
A Favor
En Contra

DEMOS LA ELECCION AL PARADO

si bien el parado no esta en una situacion de total libertad para elegir por la falta de oferta, tendriamos que darles mas oportunidades, con mas modelos de contratos.

Le dariamos de ese modo libertad de elegir. Ya con el tiempo ira rotando por los modelos que pueda elegir segun su conveniencia y suerte

Puntuación 0
#37
JAUMET
A Favor
En Contra

El gran Corbacho el dijo enfatizando que bajo ningún concepto llegariamos a 4 millones de parados. Toda la credibilidad del mundo para este señor.

Ahora tendremos un plan para generar 350000 puestos de trabajo en la construccion cuando ibamos a hacer una ley de economia sostenible.......

Puntuación 0
#38
leandrol
A Favor
En Contra

Ya que son tan inutiles estos del gobierno,podian poner el ejemplo de los tiempos franquistas en que al turista 1 millon le daban una fiesta y un premio por venir a España.

Asi pues,al parado 5 millones le deberian hacer un homenaje.

Yo diria que si llegamos a 5.000.000 no habria nada que festejar.

Puntuación 0
#39