BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)
La Seda de Barcelona cerró 2009 con pérdidas de 485,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 537,5 millones contabilizadas el ejercicio anterior, según informó hoy la química a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra de negocios se situó en 863 millones, frente a los 1.206 millones de 2008. Fuentes de la compañía explicaron a Europa Press que, aunque los resultados siguen siendo negativos, La Seda ya ha dejado atrás la parte más dura del proceso de reestructuración y espera recoger los frutos de las decisiones tomadas en el segundo semestre de 2010.
La compañía, que preside José Luis Morlanes, puso en marcha el pasado verano un proceso de reestructuración que contempla desinversiones, como el cierre de la planta de Wilton en el Reino Unido, o la venta de activos no estratégicos (una planta de PTA, tres de PET, tres de reciclado y un centro de desarrollo de productos).
La Seda acabó 2009 con un pasivo financiero de 940 millones, frente a un patrimonio neto de 39 millones, y un fondo negativo de 968 millones de euros. La empresa atribuye las cifras al empeoramiento de los volúmenes de venta y a una "inesperada" caída de la demanda derivada de la crisis global y de un aumento de las exportaciones de PET a Europa, especialmente las de origen asiático.
La compañía logró, en enero de 2010, un acuerdo con la banca acreedora para reestructurar la deuda, con un apoyo del 78,1%, y un apoyo con condiciones del 6,5%. En la información remitida hoy a la CNMV, explica que el grupo ha formalizado un documento 'Lock-up Agreement', que tiene como objetivo servir de base para iniciar los trámites de interposición ante los tribunales de Londres para que un juez haga extensible los acuerdos de reestructuración acordados a la totalidad de la deuda sindicada.
RELEVOS Y DEMANDAS JUDICIALES
El 2009 estuvo marcado en La Seda por relevos y cambios en la cúpula directiva. La más significativa fue la marcha de su ex presidente, Rafael Español, quien había pilotado en los últimos años la rápida expansión y diversificación de la compañía, con sede en El Prat.
Tras dudas sobre la gestión, la compañía decidió adoptar medidas contra ex gestores o sociedades a quién había dado préstamos para comprobar si hubo irregularidades. En octubre, presentó una demanda contra Jatroil por incumplimiento de los contratos sucritos con La Seda. El 9 de octubre se interpuso una demanda contra Nuevo Sol Granadella para reclamar el impago de un pagaré.
Unos días después, La Seda tramitó una demanda de responsabilidad social contra Rafael Español y las aseguradoras FIATC y Chartis Europe (antes AIG) por su intervención en los préstamos a Jatroil.
Asimismo, La Seda interpuso otra demanda judicial contra Español como responsable de la ejecución de las operaciones de venta a Túnez y Rusia que causaron un perjuicio económico.
En la documentación, la química catalana acredita también que, a 31 de diciembre de 2009, el grupo tiene deudas pendientes de cobro con empresas del grupo Matos por valor de 21,5 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- NH perdió 97 millones en 2009 frente a beneficios de 23 millones en el año anterior
- Economía/Empresas.- (Ampliación) SOS pierde 178,4 millones en 2009 tras realizar provisiones por 228,8 millones
- Economía/Empresas.- Las grandes inmobiliarias recortan un 70% sus pérdidas en 2009
- Economía/Empresas.- (Ampliación) SOS pierde 178,4 millones en 2009 tras realizar provisiones por 228,8 millones
- Economía/Empresas.- Vértice 360 pierde 18,2 millones en 2009 y reduce un 13,6% los ingresos de explotación