Estima que el conjunto de estas actuaciones permitirán la creación de al menos 350.000 empleos en los próximos dos años
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha remitido esta tarde a los grupos de la oposición un conjunto de propuestas concretas para negociar en el marco del acuerdo político para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, en el que plantea aplicar incentivos fiscales a la rehabilitación, el transporte y mejorar la financiación de las empresas a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que concederá créditos directos por importe de hasta 200.000 euros.
"El Gobierno ofrece un conjunto de acciones extraordinarias de aplicación inmediata para favorecer el empleo en el sector que más ha sufrido su pérdida en los últimos meses, el de la construcción residencial", destaca el documento de 32 páginas, al que tuvo acceso Europa Press, que aborda en primer lugar propuestas para fomentar la rehabilitación de vivienda.
"Se trata de acciones centradas en la construcción sostenible", incide el Ejecutivo, que recuerda que más de la mitad del parque inmobiliario tiene ya una antigüedad superior a los treinta años. Así, las acciones apuestan por la rehabilitación de viviendas y edificios y se ven completadas por formas nuevas de financiación para la construcción de vivienda protegida.
De este modo, plantea la reducción del tipo del IVA al 8% para todo tipo de obra de rehabilitación de vivienda durante dos años, a partir de 1 de julio, así como una deducción extraordinaria del IRPF del 10% por obras de mejora de la vivienda que tengan por objeto la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, a los contribuyentes de renta inferior a 33.007,2 euros.
Esta deducción se aplicará a las obras hasta 31 de diciembre de 2012, con un límite de 12.000 euros por vivienda. A partir de dicho umbral de renta, el importe de la deducción irá decreciendo hasta su desaparición. Asimismo, plantea ampliar las obras consideradas de rehabilitación estructural a las que se les aplica el IVA reducido.
También creará un nuevo "Plan 2000 ESE" de obras de rehabilitación y eficiencia energética en el conjunto de las administraciones públicas, con las que buscará un acuerdo para identificar 2.000 edificios públicos (1.000 de la Administración central y 1.000 de comunidades autónomas y ayuntamientos) en los que contratar una empresa de servicios energéticos (ESE) con el objeto de ahorrar, como mínimo, un 20% de su consumo energético en el horizonte 2010-2012.
El Gobierno estima que el conjunto de estas actuaciones urgentes permitirán la creación de, al menos, 350.000 empleos en los próximos dos años, que se sumarán a los que generará este año el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad local y otras iniciativas.
TODA PEQUEÑA EMPRESA CONTARA CON FINANCIACION
También propone que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) conceda créditos directos con un importe máximo de 200.000 euros y cobertura de riesgo del 100% y comercializados a través de una entidad financiera de ámbito nacional seleccionada por concurso.
"Con esta medida se conseguirá que toda pequeña empresa cuente con financiación", asegura el Ejecutivo, para el que supone un "salto cualitativo" en el respaldo público a las pymes, porque ya no es una línea, sino que va a ser el propio ICO el que atienda las peticiones de crédito en las oficinas bancarias. Asimismo, propone ampliar el apoyo financiero del ICO a promotores de VPO para cuando las viviendas se destinen a la venta.
También aumentará el capital de Cersa, para mejorar su capacidad de reafianzar a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) e impulsar la colaboración del ICO con estas entidades para que las operaciones inferiores a los 600.000 euros cuenten con un reaval por el 100% de la operación. Además, propone elevar el tope de riesgo que asume el ICO en las líneas de mediación.
Para hacer frente a la morosidad, el Ejecutivo plantea la necesidad de establecer "de modo progresivo" la reducción de los plazos para que las facturas que se emitan a partir de ahora, fijando un plazo de pago máximo de 30 días para los pagos de las administraciones públicas y de 60 días para el pago a las pymes y autónomos por parte de las grandes empresas.
En el conjunto de medidas en apoyo a las empresas afectadas por la morosidad, plantea potenciar la capacidad de las asociaciones empresariales para actuar en nombre de sus asociados frente a cláusulas abusivas en materia de plazos de pago.
APOYO A LA INTERNACIONALIZACION
El Ejecutivo constata que España presenta todavía una base exportadora insuficiente, "con apenas 40.000 empresas que exportan de forma regular", situación que pretende corregir con la reforma del sistema de apoyo oficial a la internacionalización mediante la creación del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).
En este marco, el documento de propuestas introduce la novedad del desarrollo de programas de apoyo a "clusters empresariales" o cadenas de valor en su internacionalización.
DEDUCCIONES POR TRANSPORTE Y REBAJA DE TASA AEREAS
Por otro lado, plantea favorecer la utilización de transporte público, eximiendo al trabajador de tributar en el IRPF como rentas en especie las cantidades satisfechas por su empresa para sus desplazamientos entre su residencia y el centro de trabajo en transporte público, con el límite de 1.500 euros anuales.
También se incide en la rebaja de las tasas de navegación aérea, acelerando la tramitación de la norma legal por la que se regula la prestación de servicios de transito aéreo con el fin de reducir a 2 años el período para la rebaja de las tasas de navegación aérea en un 15%.
TURISMO
Dentro de las medidas de apoyo al turismo, señala su voluntad de ampliar el Programa Turismo Senior Europa, para lo que se requerirá del "esfuerzo financiero" de las administraciones central, autonómica y local.
En este sentido, propone también un plan conjunto con las comunidades autónomas de incentivos a la desestacionalización, destinado a las empresas que se comprometan a ampliar su actividad por encima de los 6 meses durante 2010-2011. Además, menciona la ampliación hasta 500 millones de euros de la línea ICO-FuturE para apoyar la renovación del sector.
INCENTIVOS FISCALES A LA I+D+I
El Ejecutivo recalca en el documento su compromiso para que España alcance un nivel de inversión en I+D del 2,5% del PIB en 2015. Para ello se acuerda que el incremento medio anual de la inversión pública en I+D sea superior al crecimiento de los Presupuestos Generales del Estado.
El Ejecutivo aboga también por aumentar la deducción en el Impuesto de Sociedades del 8% al 12% en actividades de innovación y ampliar "en algunos casos" hasta el 60% la deducción por actividades de I+D+i.
Dentro del frente de medidas para potenciar la competitividad de la economía española, el Gobierno plantea extender los principios de buena regulación y de simplificación administrativa de la Directiva de servicios a los sectores del transporte, energía, contratación pública, telecomunicaciones y sociedad de la información.
En este sentido, el Gobierno destaca también los 250 millones de euros que se destinarán para el impulso a la industria nacional de Contenidos Digitales a través de líneas de crédito y subvenciones.
Relacionados
- Economía.- El Gobierno propone incentivos fiscales a la rehabilitación de vivienda y que el ICO dé préstamos directos
- Economía.- El Gobierno propone incentivos fiscales a la rehabilitación de vivienda y que el ICO dé préstamos directos
- Economía/Finanzas.- Los nuevos préstamos a vivienda crecieron un 3% en enero, hasta 4.373 millones
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda usada cayó un 0,4% en febrero tras la tregua de enero, según idealista.com
- Economía/Vivienda.- UGT urge al Gobierno a invertir más de 3.500 millones hasta 2012 en la rehabilitación de viviendas