Economía

Economía/Finanzas.- Los nuevos préstamos a vivienda crecieron un 3% en enero, hasta 4.373 millones

Los bancos redujeron un 9% los depósitos de hogares en 2009, frente al 1,6% de las cajas

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Las nuevos préstamos concedidos por la banca a las familias para la adquisición de vivienda durante el pasado mes enero alcanzaron 4.373 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3% en relación al mismo mes de 2009 (4.243 millones), según datos del Banco de España.

A pesar de que este tipo de préstamos registró un crecimiento en tasa interanual, si se compara con el importe que las entidades concedieron en diciembre registra un descenso de casi el 30%, ya que el último mes del año, las entidades formalizaron nuevas operaciones por importe de 6.716 millones de euros.

El crédito al consumo, por el contrario, registró en enero un importante descenso del 14% en relación el ejercicio anterior, hasta los 2.097 millones de euros. Este tipo de préstamos también descendió si se compara con diciembre, ya que en este mes la banca concedió 2.712 millones de euros.

En conjunto, las nuevas operaciones de financiación del sector (vivienda, consumo y otros fines) alcanzaron 8.671 millones de euros, un 16% menos respecto a los 10.319 millones de enero de 2009.

Por entidades, las cajas concedieron 2.295 millones de euros para vivienda, un 6% menos, mientras que los bancos formalizaron préstamos por 1.677 millones, un 17,5% más que en enero de 2009. En el caso de los créditos al consumo, las cajas concedieron 606 millones de euros, un 23% menos, y los bancos alcanzaron 862 millones, un 20% menos.

En cuanto a las empresas, las entidades formalizaron nuevas operaciones de hasta un millón de euros por importe de 16.164 millones de euros durante enero, un 29% menos, mientras que las operaciones superiores a un millón de euros alcanzaron los 35.644 millones, un 26% menos.

En cuanto a los depósitos de los hogares, las entidades captaron 46.227 millones durante el mes de enero, lo que supone un descenso de casi el 11% en relación a enero de 2009, mientras que los nuevos depósitos de las empresas alcanzaron los 28.095 millones, un 1,6% menos.

Por entidades, las cajas lograron cerrar operaciones con los hogares durante enero por importe de 27.806 millones, un 11,15% menos que en enero de 2009, mientras que los bancos lo hicieron por importe de 12.483 millones de euros, un 13% menos. En cuanto a los depósitos de empresas, las cajas lograron alcanzar un importe de 10.001 millones de euros en enero, un 10% menos, y los bancos, 15.789 millones, un 1,5% menos.

LOS BANCOS REDUCEN LOS DEPOSITOS DE FAMILIAS.

Los bancos cerraron el ejercicio 2009 con un total de 107.360 millones de euros en depósitos a hogares, un 9% menos que hace un año, mientras que las cajas de ahorros alcanzaron un saldo de 248.257 millones de euros, un 1,6% menos.

Estos datos ponen de manifiesto que las cajas continuaron más activas que los bancos en la captación de ahorro de las familias, ya que la caída en estos fondos se redujo sólo en 4.000 millones en relación a 2008, mientras que los bancos lo redujeron en 11.000 millones.

Además, el saldo de depósitos de hogares que las cajas tenían a cierre de 2009 duplicaba el de sus competidores y representaba el 62% del volumen total de estos depósitos de todo el sector, sólo seis puntos porcentuales menos que hace un año.

No obstante, el saldo total de depósitos de las cajas, incluyendo los depósitos de las empresas, rozaron los 300.000 euros y si añade el ahorro en cuentas sin remunerar, el ahorro total depositado en estas entidades alcanzó en 2009 los 460.277 millones.

En el caso de los bancos, los depósitos procedentes de las empresas alcanzaron los 44.319 millones de euros, lo que eleva el saldo de depósitos hasta los 151.679 millones y el ahorro total (incluyendo las cuentas) hasta los 267.625 millones de euros a cierre del pasado ejercicio.

Hasta enero, últimos datos publicados por el Banco de España, el saldo de depósitos de las entidades alcanzaba los 506.492 millones de euros (hogares y empresas), mientras que el ahorro total (incluyendo las cuentas sin remunerar) alcanzaba los 815.775 millones de euros. En cuanto a los préstamos, el saldo vivo de las entidades hasta el pasado mes de enero alcanzaba 1,78 billones, un 2,18% menos que en enero de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky