MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
Martinsa FADESA (FAD.MC) sumida en concurso de acreedores desde julio de 2008, registró unas pérdidas netas de 713,9 millones de euros en 2009, lo que supone un descenso del 71% en comparación con el año anterior, cuando los números rojos superaron los 2.437 millones.
Según informó hoy la inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos se situaron en 503,6 millones, un 18% menos.
Por su parte, el resultado bruto de explotación arrojó un saldo negativo de 129,2 millones de euros en 2009, reduciéndose la pérdida un 32% respecto a 2008.
En 2009 se escrituraron un total de 1.942 unidades entre viviendas, locales comerciales y suelo, frente a las 2.327 de 2008.
Del total, 889 corresponden a España y Portugal (878 viviendas y locales y 11 suelos) y 1.053, al área internacional (38% en Marruecos, 34% en Francia, 26% en Polonia y 2% en Hungría).
Además, Martinsa Fadesa ha continuado realizando transformaciones de suelo sobre más de seis millones de metros potencialmente edificables.
A lo largo del presente ejercicio 2009 se desarrollaron en el área nacional diversos avances urbanísticos sobre un total de 4.491.604 metros cuadrados potencialmente edificables y que afectarían aproximadamente a 26.647 viviendas.
En lo que respecta al área internacional, en el ejercicio 2009, se llevaron a cabo avances urbanísticos sobre 1.551.490 metros cuadros potencialmente edificables que afectan aproximadamente a 10.109 viviendas.
Por otra parte, las cuentas de 2009 de la inmobiliaria muestran que la deuda con entidades de crédito se redujo un 5%, hasta los 5.376. Además, los acreedores comerciales y otras deudas a pagar suman 1.388 millones, un 9% menos.
(SERVIMEDIA)
01-MAR-10
BPP/lmb
Relacionados
- (avance) martinsa fadesa redujo un 71% sus pérdidas en 2009
- Martinsa Fadesa redujo un 71% sus pérdidas en 2009, hasta 713,9 millones
- Economía/Empresas.- Martinsa Fadesa reduce un 71% su pérdida en 2009, hasta 713,9 millones
- Economía/Empresas.- Martinsa Fadesa reduce un 71% su pérdida en 2009, hasta 713,9 millones